Aguascalientes se convierte en el primer estado fuera de la Ciudad de México para la aplicación del programa ACUMI, Animales Con una Misión de Integración A.C. bajo la tutela de Martha Satransky.

Durante su visita a Aguascalientes, Devora Lasart, directora de ACUMI, explicó que esta asociación ha trabajado por casi 6 años en llevar apoyo emocional a través de perros rescatados entrenados a personas con cierto nivel de vulnerabilidad (alguna discapacidad,  o enfermedad de salud mental) “nació de un sueño de traer a México un programa que hay en otro país donde los perros rescatados son seleccionados, capacitados en cárceles de mujeres para personas con discapacidad. Analizamos cómo podíamos adaptarlo a nuestro país y a nuestro potencial”, creando un círculo virtuoso con perros seleccionados, personas con un nivel de vulnerabilidad y una adopción responsable.

La idea nunca ha sido generar adopciones en volúmenes grandes sino tener un proceso de selección adecuado de los perros ACUMI, todos son rescatados de albergues que llevan todo un proceso de capacitación de perro de apoyo emocional que toma entre 6 y 8 meses, una vez que el perro tiene esta etapa se le busca una familia en estatus de vulnerabilidad.

“Somos muy cercanos a las familias, generalmente las personas que están viviendo procesos difíciles o que tienen situaciones difíciles son muy sensibles, se acercan a nosotros y se genera un vínculo interesante”, el especialista en conducta animal brinda esta capacitación en todo momento junto a terapeutas para siempre mantener evaluados a los perros. Sí ha habido casos en los que aunque el animalito fue seleccionado sale del programa y se le da en adopción con otro formato.


La encargada del programa en Aguascalientes, Martha Stransky, detalló que serán tres etapas para su aplicación en la entidad, la primera es la incorporación de 4 perros ya capacitados de la Ciudad de México, con familias hidrocálidas para empezar a trabajar los procesos de apoyo; “yo me voy a ir a entrenar con el etólogo a la Ciudad de México y buscaremos a terapeutas de todo tipo psicólogos, psiquiatras, neurólogos, pediatras para que nos orienten hacia quiénes son los mejores receptores que se puedan beneficiar del programa”. Los perros tienen una misión de estabilidad, de integración psíquica, que cuando conviven con gente vulnerable sus procesos de sanación son mucho más rápidos y efectivos.

En la segunda etapa para el próximo año se capacitarán ya a perros rescatados en Aguascalientes bajo el programa Abrazo ACUMI para ser llevados a hospitales, asilos, escuelas, aquellos espacios públicos en donde se requiera el apoyo.

Y finalmente, para la tercera etapa se generará un convenio con algún albergue para activar la capacitación de los perros bajo el programa ACUMI y en su efecto, dar las adopciones específicas a familias que así lo requieran.

Como terapeuta, Martha Stransky enfatizó en que los animales tienen una capacidad sanadora impresionante y no solo ayudan a la persona que tiene un problema sino a toda  la familia involucrada en su situación emocional. “De hecho mis terapias las doy con mis gatos y eso ayuda tener un mejor efecto porque los animales relajan, hacen que la persona se abra más, que sienta un poco de más confianza de librarse de ciertas barreras”. Para conocer más de ACUMI puedes seguirlos en su página: http://www.acumi.org.mx/ en facebook AcumiOficial e Instagram Proyecto Acumi o al teléfono 449.326.85.50

Foto: Claudia Castro