Inicia en Aguascalientes el grupo The Save Movement como parte del tour de activismo antiespecista que viene recorriendo todo el país gracias a Poli y Ufo, que representan a varias organizaciones nacionales e internacionales como Brigada Animal México, The Save Movement – Español y Climate Save Movement.
Durante una semana se efectuaron conferencias, charlas, talleres gratuitos y una vigilia a las afueras de la empresa UGASA (dedicada a los alimentos cárnicos) para darle un primer y último adiós a los animales, aunque no se logró intervenir ningún camión cargado pero se dio inicio con el mensaje de paz y amor hacia los animales.
The Save Movement fue fundado en 2010 en Toronto, Canadá por Anita Krajnc, quien en 2015 enfrentó un proceso penal por darle agua a unos cerdos hacinados en un camión de caja bajo una temperatura superior a los 35 grados. Este movimiento se ha expandido por todo el mundo al exponer el maltrato y tensión que viven los animales considerados “de consumo” y que son llevados a los rastros al sacrificio; estos grupos promueven mostrarles un poco de humanidad ante tanto maltrato, a esto se le denomina ‘vigilias pacíficas’ frente a los mataderos, en algunos países se han logrado rescatar algunos animales y llevados a refugios
A partir de su llegada a Aguascalientes Viani González y José David Hernández quedaron como organizadores de este movimiento en la entidad en busca de crecer esta conciencia por la alimentación libre de crueldad animal; esta organización está basada en el amor y en el respeto, lo que se hace es ir a los rastros y solicitar a los transportistas que llevan a los animales unos minutos para darles agua, “dignificarlos un poco antes de que mueran, no plantea detener la matanza en este momento sino concientizar y darles amor a estos animales que toda su vida han estado encerrados, algunos no han visto la luz porque siempre han estado en jaulas. Es verlos a los ojos, pedirles perdón y darle agua porque vienen de largos caminos, sin comer ni descansar”.
El reto para el grupo hidrocálido es realizar vigilias cada 15 días en distintos rastros, invitando a más personas que no tienen que ser veganas específicamente, sino abiertas a conocer qué hay detrás de un plato de bistec, “también pueden participar en diferentes actividades no solo a darles agua a los animales porque sabemos que es muy fuerte emocionalmente, pararte ahí y saber que se van a morir y ver toda esa línea de maltrato que han vivido, es muy fuerte”, el objetivo es que se acerquen para tratar de sensibilizarse de la realidad de lo que están comiendo.

Se enviarán oficios a los diferentes lugares de esta naturaleza para presentar el movimiento y pedir cordialmente que se les permita detener unos minutos los camiones antes de entrar. “Además de eso pintamos mensajes de amor en el piso con gis, colocamos pancartas y platicamos con el transeúnte para sensibilizar a la sociedad”, la activista antiespecista reconoce que es un tema que al mexicano aún es difícil de convencer pero el proceso se continuará con la esperanza de crecer poco a poco con cambios muy significativos.
Foto Viani González