Discute el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que los artículos 143 y 144 del Código Civil de Aguascalientes deberán de “interpretarse y aplicarse en el sentido de que corresponden también a los matrimonios y concubinato entre dos personas de diferente o el mismo sexo”.
Desde el 23 de mayo del 2018 se presentó el expediente de una acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos fue hasta que Ricardo Morán Faz, Secretario General de Gobierno de Aguascalientes reconoció los hechos de cómo está escrito este Código Civil en la materia, cuando se terminaron de completar los documentos y este 2 de abril, el Pleno de la SCJN lo discutió como proyecto presentado por el magistrado José Fernando Franco.
Con esto el Congreso del Estado de Aguascalientes en cuanto reciba la notificación de la SCJN, estará obligado a modificar los artículos mencionados con el fin de permitir que las parejas del mismo sexo puedan acceder a las prestaciones sociales (vivienda y salud principalmente). Por ahora en la página de internet de la Corte continúa apareciendo como un caso no resuelto pues todavía no se sube la sentencia sin embargo ya no hay otro recurso para que el Congreso local pueda evitarlo.
Actualmente el artículo 143 del Código Civil establece que el matrimonio “es la unión legal de un solo hombre y una sola mujer, para procurar su ayuda mutua, guardarse fidelidad, perpetuar la especie y crear entre ellos una comunidad de vida permanente”, siendo éste el principal que debe modificarse.
En lo local, desde octubre del 2018, la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEA) había emitido una Recomendación a este Poder Legislativo para que “permita el acceso al matrimonio a todas las personas y en condiciones tales que impida cualquier tipo de discriminación”, oficio que fue “congelado” en la Comisión de de Gobernación y Puntos Constitucionales por intereses del grupo mayoritario en turno (Acción Nacional).
La presidenta de la Comisión legislativa de Derechos Humanos, Aida Karina Banda, se liberó de toda culpa al señalar que no ha llegado a su competencia “no me puedo extralimitar de mis funciones”, mientras que el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Jorge Saucedo Gaytán, emanado del PRD, reconoció que el grupo panista ha bloqueado su contestación por no ser tema prioritario en su agenda, “Sí tenemos un retraso en esos temas por algunos equipos políticos que no quieren que tratemos el asunto”.
Se aseguró por el perredista que en la siguiente sesión de la Comisión buscará retomar el tema, “yo estoy en la disposición de tratar ese y los demás temas que tenemos en la agenda legislativa de mi partido”, se habla incluso de sostener una reunión de trabajo con Asunción Gutiérrez Padilla, titular de la CDHEA, pues aunque ya se recibió la primera recomendación, el grupo mayoritario no les ha permitido atenderla, “son temas que tarde que temprano se tienen que tratar, si nos beneficia o perjudica políticamente ya es otra cosa, pero deberán tratarse”.
Foto: Claudia Castro