Hay quienes piensan que la cultura no sirve, hay quienes dudan de la transformación social a través de las disciplinas artísticas o de la promoción y difusión de la diversidad cultural. Pero por el contrario hay quienes lucha día con día por transformar a pesar de cualquier adversidad, así es como nació “Misiones por la Diversidad Cultural”, uno de los ejes del programa federal “Cultura Comunitaria”. Dialogamos con Paola Barona Ramírez, coordinadora sectorial Aguascalientes de dicho programa, quien detalló que se despliegan dos ejercicios claves: La Milpa y los Jolgorios.
El pasado sábado 3 de agosto se llevó a cabo la Milpa en el Municipio de Aguascalientes, un ejercicio de diagnóstico vivo donde a través de diferentes herramientas, se observa y escuchar a las y los agentes culturales sobre sus necesidades y las condiciones socioambientales para saber dónde, cómo y qué están haciendo en los diferentes entornos.
“Es un esfuerzo histórico, las personas son una guía para el gobierno, los ayuntamientos tienen diariamente a las personas en sus oficinas solicitando las necesidades puntuales que tiene el entorno, tal vez del boleto de avión para tal festival al que me invitaron, algún taller para mi máquina de trabajo, encuadernación o grabado con determinado material”, de esta manera se enlazan los tres niveles de gobierno por medio de un diagnóstico detallado sobre el quehacer cultural en el país.
Son más de 30 sectores en todo el país activos donde se escucha a todo agente cultural tanto consolidados como emergentes, de todas las expresiones, ya que son quienes van a permitir reconocernos como una nación multicultural. “Si tenemos presencia wixárika en Aguascalientes hay que mapearla, si tenemos en Sonora la presencia yaqui, en Guerrero la población afrodescendiente (…) es decir, hay que hacer un trabajo de identificación, de reconocimiento, de visibilidad y sobre todo de comunidad”.
Hasta el momento el equipo sectorial Aguascalientes ha identificado a un promedio de 10 mil agentes culturales sólo en el municipio capital, con ellos se realizan estos diagnósticos por medio de 4 herramientas elaboradas para compartir durante la Milpa, “necesitamos de la participación de todas y todos para que los diagnósticos sean más certeros, porque estos derivarán en políticas públicas para aplicarse en los municipios”.
Barona Ramírez destacó que Misiones por la Diversidad Cultural tiene intersecciones en derechos humanos y perspectiva de género, ya que no podemos hablar de una cultura comunitaria sin pensar en la proyección de los derechos de todas y de todos, es por ello que en la entidad se hizo una alianza con la Comisión de Derechos Humanos del Estado, con la Dirección General de Reinserción Social de Seguridad Pública, porque “el derecho a la cultura es un derecho humano inalienable, independientemente de la situación en la que estés”.
Ahora que ha concluido la etapa de Milpa en la capital, sigue el disfrute del “Jolgorio” el 21 de septiembre para la celebración de nuestra riqueza cultural aguascalentense, un evento masivo en la Plaza de la Patria con actividades de todas las disciplinas artísticas.
“El tema es cómo fortalecernos como comunidad artística que somos, la gastronomía que tenemos, por ejemplo Aguascalientes con la chaska que tiene que ver con el cultivo del maíz, que es el único fruto que no se cultiva sin la ayuda del ser humano y que obedece a una cuestión ancestral de los pueblos mesoamericanos”. Todo este bagaje que nos enorgullece como mexicanos es lo que Misiones busca visibilizar y potencializar.
En cada municipio se realizará una Milpa y posteriormente un Jolgorio con un intercambio de talento local.
¿Qué significa este proyecto para ti como agente cultural?
“Los observo como una apuesta hacia la transformación social a través de la cultura que derive en una cultura de paz, sé que es muy ambicioso pero estoy segura que la transformación social no se va a dar más que por medio del arte, la cultura y la educación, y con eso abarca la promoción de los derechos humanos. Esta es la gran apuesta que tengo toda la fe, junto con mi equipo”.
Para conocer más de Misiones por la Diversidad Cultural pues enviar un correo a: contacto@ags.mxdc.mx o en https://www.facebook.com/VinculaCultura/