“Si seguimos sacando agua como ha sucedido desde 1980 vamos a tener un déficit enorme, por eso como sociedad, iniciativa privada y como gobierno debemos redoblar esfuerzos para prevenir que esto suceda”, indicó José Luis Calderón, asesor en materia de cultura del agua de VEOLIA Aguascalientes.

El especialista explica que el abatimiento del manto freático anda por el orden de 4 metros en el valle, lo que representa una pérdida muy significativa. “La disponibilidad de agua se ha reducido por eso si algo tenemos que mencionar del trabajo de VEOLIA, es que la misma cantidad de agua que se tenía concesionada en los 80’s cuando se tomó la concesión, sigue siendo la misma que se utiliza actualmente que es de 112 millones de metros cúbicos. Actualmente estamos usando 100 millones pero la población se ha triplicado”. Lo cual considera que ha sido efecto de las estrategias de eficiencia  de la empresa que busca dar el servicio sin perder de vista la responsabilidad con el medio ambiente y el cuidado de este vital líquido. 

Calderón explicó que cuando VEOLIA tomó acciones en el Municipio de Aguascalientes, el 80% de los reportes diarios que se recibían eran fugas causadas por el daño a las tuberías tan antiguas, “hoy son las mínimas las que se tienen, y cuando se reciben los reportes se resuelven en menos de tres días por la tecnología que ahora se utiliza. Eso no se ve claro pero tienen que saber como ciudadanos que no todo es el tema de cobrar por cobrar, es que hay todo un equipo y procesos detrás para llevar el agua a sus casas”.

Parte de lo que VEOLIA se fijó como objetivo para este año es generar empatía social con el medio ambiente, de esta forma las y los usuarios ayudarían a la concesionaria a no desperdiciar el agua, a hacer reportes de fugas o situaciones de vandalismo a los pozos y al pago a tiempo, “de esta manera hacemos un círculo virtuoso para que en un futuro sigamos teniendo agua”.

Foto Claudia Castro