En el marco del Día Nacional de Prevención de Quemaduras en Niños, Niñas y Adolescentes, el programa No+Quema2 y el Club Rotario de Aguascalientes realizó una serie de actividades en conjunto con el DIF Estatal, Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja, la Gendarmería, Policía Federal, Municipales y Estatales, en la Isla San Marcos con más de mil niñas, niños y papás en busca de generar una cultura de la prevención de accidentes por fuego.
Tras una demostración simbólica de las diferentes autoridades sobre prevención y atención de accidentes provocados por fuego, Yolanda Ramírez, presidenta del sistema DIF Estatal, agradeció la labor que hacen día a día para proteger a las y los aguascalentenses arriesgando sus vidas por las de otros, “es vital que generemos esta conciencia de la prevención desde muy chiquitos, porque solo así podremos cambiar estas cifras tan tristes donde muchos niños sufren los efectos de las quemaduras”, a su vez reconoció al Club Rotario y al programa No+Quema2 por su arduo trabajo durante los últimos 5 años de manera altruista, por la salud pública no sólo de Aguascalientes sino de todo el país.
Para Hilarión Castañeda Rodríguez, director médico de dicho programa, no hay mejor tratamiento que la prevención, a fin de que estos percances dejen de suceder; es por ello que a pesar de lo tardado y complicado que ha sido, el proyecto de la Unidad de Quemados en el Hospital Hidalgo va tomando forma gracias a la participación de Gobierno del Estado, la Secretaría de Salud y todo el equipo del Club Rotario, “ya se determinó un área específica, claro falta mucho más, el equipo, camas, equipo médico capacitado para que todos manejemos un mismo idioma”, se prevé que a finales de este año ya se pueda comenzar con la atención de estabilización y el manejo inicial.

Óscar Fabián Gutiérrez Tenorio, presidente del Club Rotario de Aguascalientes, puso énfasis en que las dependencias participantes son quienes están interesadas en tener un mayor conocimiento para la atención de accidentes pero aún más para la prevención de los mismos, “esto para nosotros es una fiesta, el que las autoridades nos acompañen nos evidencia de la sensibilidad que tienen hacia el problema, y si lo hacemos juntos tiene un efecto multiplicador”, por ello se decidió conmemorar el Día en un espacio familiar como la Isla San Marcos para exponer una conciencia del cuidado y la prevención de quemaduras.
Por parte de la unidad de prevención de Protección Civil de Jesús María, Carolina Luévano, explicó que uno de los rubros que más llama la atención a los menores y con ello genera más accidentes es la pirotécnica, razón por la que es importante mostrarles medidas preventivas, así como un plan interno en el hogar para accidentes con agua caliente, estufa y productos químicos. “Los niños son los más susceptibles porque son los más curiosos, por eso la labor que hacemos en conjunto es muy importante pero también necesitamos del apoyo de los papás”.
Durante el evento se hizo entrega de las pulseras No+Quema2 las cuales les dio acceso a los juegos mecánicos de la Feria Nacional de San Marcos ubicados en la Isla.
