Un sábado violento se registró en Aguascalientes con un caso de intento de feminicidio y otro de feminicidio, ambos suscitados por los esposos de las víctimas. 

A través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y policías municipales de Jesús María, se detuvo a  Omar “N” de 45 años de edad, luego de que fuera señalado por haber atacado con un arma de fuego a su esposa Beatriz de 39 años de edad, la cual fue trasladada a recibir atención médica de emergencia y se encuentra grave de salud.

Fue a las 8:24 horas cuando se recibió el reporte al 911 de que en la colonia El Torito, una mujer había recibido un disparo en el interior de su domicilio y estaba herida; a la llegada de los policías, fue trasladada en una camioneta oficial debido a la emergencia por presentar una lesión con arma de fuego en la nuca.

Tras acordonar el lugar de los hechos, se aseguró el arma calibre .22. El victimario fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Común. 

A su vez en el municipio de Aguascalientes la Policía Municipal detuvo al feminicida de Martha de 50 años de edad.

El comunicado oficial indica que al responder al reporte del 911 llegaron  al domicilio en el fraccionamiento Sol Naciente, «entrevistando» a Alejandro «N» de 48 años de edad, quien manifestó que había asesinado a su esposa con un arma blanca, motivo por el que ingresaron a la casa encontrando sin signos vitales a Martha.

A la par de la detención, los elementos aseguraron un cuchillo que presuntamente utilizó para lesionar a su esposa.

Protección Civil Municipal confirmó el deceso de la víctima, observando que en el interior de un cuarto se encontraba un niño de 10 años de edad, hijo de la pareja; se avisó también a otra de sus hijas de 18 años. 

Apenas en junio del presente año, el Observatorio de Violencia Social y de Género señalaba que del 2000 a la fecha se han detectado más de 300 feminicidios en el estado, aunque tanto la Fiscalía General como el Gobierno del Estado, insisten en que sólo van 7 aceptados como delito autónomo, tomando en cuenta que fue en 2017 cuando el Congreso del Estado reformó el Código Penal para tipificar el feminicidio como delito autónomo. Pero existe una larga lista de casos de suicidios y homicidios denunciados (por los familiares y organizaciones como el Observatorio) que señalan que son posibles feminicidios sin una investigación con perspectiva de género.