Un hecho histórico realizó el Congreso del Estado de Oaxaca al aprobarse este miércoles 28 de agosto la iniciativa de reforma al Código Civil local en pro de los derechos de la Comunidad LGBTTTI para el acceso al matrimonio igualitario así como la identidad sexogenérica.

Como suele suceder en este tipo de casos, la votación se realizó en medio de una protesta de conservadores y activistas por los DDHH, resultando la aprobación con 25 votos positivos y 10 negativos.

Con ello se modifica principalmente el artículo 143, para dejarlo de la siguiente manera: «El matrimonio es un contrato civil celebrado entre dos personas que se unen para realizar una vida en común y proporcionarse respeto, igualdad y ayuda mutua».

Dicha reforma también modifica:

-Artículo 30: Ordena a los registros civiles del estado extender, a quien lo solicite, una «nueva acta para reconocimiento de identidad de género».

-Artículo 137: Cuando una persona persona solicite el reconocimiento de su identidad de género, podrá pedir agregar o suprimir nombres.

-Artículo 137 Bis: «En ningún caso será requisito acreditar una intervención quirúrgica alguna, terapias u otro diagnóstico o procedimiento para el reconocimiento de identidad de género».

-Artículo 137 Ter: «El acta que se expida por ningún motivo podrá tener inscrita anotación marginal alguna que la vincule» con su primera acta de nacimiento.

En 2012 se tuvo el primer matrimonio entre personas del mismo sexo en Oaxaca capital a través de un amparo; desde entonces las parejas que querían hacer valer su derecho Constitucional, presentaban recursos de amparo que duraban mínimo 3 meses de proceso, hasta que representantes legislativos de MORENA y PT reconocieron ser un tema prioritario, y decidieron subirlo al Pleno.

Foto Claudia Castro