• Con 24 votos a favor se aprueba en lo general al reforma al Código Penal local en materia de interrupción del embarazo.

Tras casi 5 horas de sesión plenaria, entre gritos, empujones, recesos, tensión y confrontación tanto partidista como social; la LXIV Legislatura de Oaxaca hizo historia este miércoles 25 de septiembre, al aprobar en lo general la reforma al Código Penal local en sus artículos 312, 313, 315, 316 en favor de la interrupción del embarazo. 

Con 24 a favor y 10 en contra, la iniciativa de la representante de MORENA, Hilda Graciela Pérez Luis, fue aprobada en lo general, resultado que no fue fácil lograr ante una serie de acontecimientos de confrontación social entre grupos conservadores y por los derechos de las mujeres. Desde las 11:00 horas comenzó a movilizarse la gente en las instalaciones del Congreso del Estado de Oaxaca, las concentraciones de pañuelos verdes y azules comenzaron a elevar la temperatura en el espacio y la tensión entre las y los integrantes de la Legislatura. 

Pasada media hora se pidió que no votaran hoy el tema debido a que “no había las condiciones para discutirla”, por lo que pedían suspender la sesión plenaria, luego de una reacción inmediata se negó tal petición de panistas. A gritos, se reclamó que la puerta se había cerrado y una persona (sin especificar de qué grupo) le quitó las llaves al guardia, abrió la puerta y comenzaron a entrar los manifestantes; a lo que la legisladora Hilda Pérez Luis defendió aclarando que “las compañeras mujeres llegaron desde antes e ingresaron en orden”. Minutos después se decretó un receso de 15 minutos para “tranquilizar la situación”.

Al retomar los trabajo (12:05) decidieron continuar con otros puntos dejando el tema de la interrupción legal del embarazo después de presentar una serie de iniciativas conservadoras. Mientras el reloj pasaba y los presentes gritaban y callaban constantemente, las redes sociales se convirtieron en una locura en cuanto a la participación en comentarios de transmisiones en vivo, en especial en la cuenta oficial del Congreso oaxaqueño.

Algunos comentarios en contra de la reforma fueron: «Homicidios uterinos no«; “El feminismo debería de defender la vida de las mujeres más inocentes que están por nacer”; “Queremos la vida, no la muerte de bebés desde el vientre materno”; “Nuestros rosarios siempre estarán pidiendo por los bebés no nacidos y por sus madres para que Dios tenga misericordia de ellas”… Además de una serie de rezos católicos para que “dios iluminara la mente de los diputados”. 

En respuesta, los corazones verdes fueron elevándose recordando la laicidad, la separación de la Iglesia y el Estado, la no intervención de la ideología religiosa en asuntos de Poder, la importancia de la salud sexual y reproductiva sin ideología religiosa. Así como argumentos sobre la gran cantidad de abortos clandestinos que se dan en las zonas más rurales de Oaxaca que concluyen en mujeres enfermas o muertas. 

10 minutos antes de las 15:00 horas comenzó oficialmente el debate y la discusión para la votación de la legalización del aborto. La primer defensora de su voto a favor destacó que: “Debe imponerse la ética pública, y los compromisos internacionales dicen que debemos proteger la vida de las mujeres, en ningún momento se está tomando el aborto como método de planificación”, seguido por la diputada promotora quien puso énfasis en que “nadie está a favor del aborto pero estamos a favor de las vidas de las mujeres que tienen que tomar esta decisión, estamos a favor de garantizar los derechos de las mujeres, estamos a favor de dejar de perseguir a las mujeres que han tomado esta difícil decisión. Estamos a favor de la maternidad, sí, de la maternidad libre, decidida”.

La participación vía digital incrementó, mujeres de todo el país señalaron que miles de mujeres son asesinadas por un sistema que no quiere que las mujeres decidan sobre sus cuerpos, “que quede claro, ninguna ley obliga a las mujeres a interrumpir el embarazo, lo que sí hace es que castiga a las que deciden sobre su cuerpo (…) ninguna mujer presa por elegir sobre su autonomía (…) como mujeres es nuestro derecho decidir si queremos tener hijos”, recordaron que ningún derecho de la mujer ha sido reconocido de manera espontánea, “por eso seguimos en lucha».

Fueron las 15:22 horas cuando entre fallas técnicas, audio cortado y gritos de los conservadores con frases como “asesinos”, el presidente de la mesa directiva anunció que se votaría en lo general abriendo tablero (formato propio de este Poder Legislativo). Pasaron 3 minutos y -casualmente- falló el sistema y el tablero quedó pasmado, por lo que el presidente solicitó votar de manera nominal, es decir, pasan lista y a su vez cada legislador expone su voto. Tras pasar casi 20 minutos se efectuó la votación con la pantalla funcionando: 24 A FAVOR 10 EN CONTRA. 

Y así, las consignas feministas retumbaron en la sala contra los reclamos de los grupos conservadores que continuaban llamando a los diputados “asesinos”. 

Foto Claudia Castro