
“No estamos en contra de que les dé el dinero a las madres; estamos en contra de que no se fiscalice y no se verifique a dónde va a llegar. El cuidado infantil es importante”, expusieron integrantes del Comité de Estancias Infantiles en Aguascalientes que presentaron semanas atrás un amparo colectivo contra el Gobierno Federal por la eliminación del programa. Reclamaron que desde que inició la discusión del tema de las Estancias Infantiles, la federación no les han dado respuestas ni la oportunidad de defenderse ante los cuestionamientos de actos de corrupción, “si se dijo que es un gobierno del pueblo y para el pueblo, queremos comprobarlo. Solicitamos al Gobierno Federal que ponga en prueba de que somos tomadas en cuenta y que el gobierno no está perpetuando un modelo machista de nación como hasta hoy se ha visto”. Brenda López explicó que antes del 1 de enero, las Estancias recibían 900 pesos mensuales de la Federación por cada menor registrado así como mil 800 pesos cuando se trataba de un menor con alguna discapacidad. Con este nuevo modelo federal, el tutor de los menores beneficiarios recibirán 800 pesos mensuales para el pago de estancia o sueldo de otra persona para que los cuide en sus casas, o bien “para lo que quieran no van a tener revisión sobre en qué se los gastan”.
A su vez, Gabriela Romero subrayó que este recurso no será suficiente aunque lleguen a las Estancias porque es menos de lo que se tenía antes, “no lo usamos para nosotras, es recurso para cumplir las necesidades de los menores, comida, salud, materiales, personal capacitado”. Se informó que en menos de 3 meses un promedio de 12 Estancias Infantiles han tenido que cerrar pues alrededor del 30% de los niños y niñas han dejado de ser llevadas por sus padres. Si bien exigieron sostener una mesa de trabajo con el presidente Andrés Manuel López Obrador ahora en su visita al estado, la delegación de programas sociales a través de Aldo Ruiz Sánchez no generó respuesta alguna ni el interés de escucharlas. “Según comentó que ya tenía 5 mil censos hechos lo cual es una mentira y lo sustentamos, han sido amenazadas y condicionadas y tenemos las pruebas, les recordamos que nos amparamos tanto las trabajadoras como las madres de familia ante la reducción del presupuesto”, aseguraron que los llamado servidores de la nación están amenazando a las madres de que si entregaron firma para el amparo no serán acreedoras al beneficio.
Brenda López negó que ese censo sea real pues no van casa por casa de los beneficiarios, los citan en zonas céntricas de la ciudad, además de pedir a las maestras y auxiliares de las estancias, los datos personales de los padres y madres de familia para lograr el contacto.
Por Itzel Acero