Al término de la Segunda Marcha por la Memoria y la Justicia el pasado 30 de mayo, convocada por el Observatorio de Violencia Social y de Género del Estado y el Colectivo de Familias “Buscando Personas, Verdad y Justicia”, se hizo llegar al Observatorio y las Familias, información sobre domicilios que podrían dar información sobre las personas desaparecidas o en los cuales se podría estar cometiendo un delito. 

A través un oficio, se dio cuenta de esta información a la Fiscalía del Estado, al Centro de Atención Integral de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en Aguascalientes y en la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado, para iniciar el proceso correspondiente en apego a la ley, el respeto de los Derechos Humanos de las Víctimas y la atención a Víctimas necesaria en estos casos, sin obtener respuesta.

Ante ello, el 5 de junio se volvió a emitir un oficio desde el Observatorio para solicitar respuesta de las Instituciones. “En Fiscalía nos informaron que antes de las 14 horas de ayer sería iniciada la Carpeta de Investigación, sin que hasta el momento tengamos notificación de esta, la CEAV Aguascalientes contestó negativamente, afirmando que no estaba en sus facultades y la CEDH sigue sin responder” comentó Violeta Sabás, coordinadora del OVSGA.

Se agregó que esta serie de acciones, donde no existen protocolos de actuación, donde la burocratización de la atención a víctimas es revictimizante y donde no hay garantía de justicia, «no sólo pone en riesgo a las personas desaparecidas, sino que se pierden posibles pistas y favorece la impunidad, además, coloca a las Familias en procesos dolorosos ante la incertidumbre”. 

Con información del Observatorio de Violencia Social y de Género

Foto Claudia Castro