Plagia el Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes la campaña “Punto Seguro” a mujeres organizadas de la Comunidad Feminista de Aguascalientes; toda vez que tras la serie de acontecimientos de inseguridad generados en los alrededores de la Universidad Autónoma y centros educativos, se buscó trabajar de la mano con las autoridades municipales, acciones de prevención y atención para transitar libres y seguras.

El 18 de febrero del presente año Zaira Rosales Directora del IMMA recibió a una comitiva de la Comunidad Feminista de Aguascalientes para dialogar acciones concretas para atender la situación de la violencia de género, y el incremento del acoso al que las mujeres están siendo víctimas en todo el Estado. En dicha reunión se hizo la presentación de la campaña denominada “Punto Seguro” en la cual se capacitarían a trabajadores de diversos negocios alrededor de la UAA y centros educativos como una primera etapa, a fin de contar con negocios capacitados para la atención de mujeres en situación de riesgo, así como a las personas en general para saber cómo reaccionar ante una situación donde la mujer ha sido violentada.

Reunión IMMA-Comunidad Feminista de Aguascalientes

Se diseñaron tres temas principales, un cartel de identificación de PUNTO SEGURO, para que las mujeres sepan que ese espacio era seguro y recibirá apoyo para su protección. Volantes explicativos de ¿qué hacer ante una situación de riesgo? Y carteles sobre ¿qué hacer si observas una situación de riesgo?

Esta mañana en conferencia de prensa la funcionaria pública anunció que por iniciativa del IMMA, se arrancaría una campaña denominada “Punto Seguro” en la Feria Nacional de San Marcos con la participación de 250 negocios (bares, antros, restaurantes y hoteles). Explicó que “si una mujer se encuentra en un antro, bar, restaurante y se siente acosada, el personal del lugar sabrá cómo actuar y atenderla en el momento de crisis”, asegurando que el Instituto ya estaba capacitando a los trabajadores de los espacios participantes.

Agregó que los Puntos Seguros serán visibles con un cartel, este diseño fue modificado en su totalidad al que presentó la Comunidad Feminista de Aguascalientes, a pesar de que se había solicitado no cambiar el color morado por una situación de identificación y seguridad para las que están siendo víctimas de algún tipo de violencia. La imagen muestra a una mujer vestida de traje, sonriente, que en nada abona a la identificación de punto seguro. El texto que acompaña el cartel es totalmente el presentado en la propuesta de las mujeres organizadas.  

“Serán visible para que si va una mujer caminando y los identifica, pueda entrar u sepa que estará segura. También es importante el saber  cómo actuar, qué medidas tomar y a adonde avisar, porque luego revictimizamos al querer ayudar”, en este sentido la propuesta de la campaña presentada aclaraba la importancia de informar y reeducar a la sociedad en general para evitar frases como “cálmate, no grites, es que ve como andas vestida, para que sales de noche sola, no denuncies porque te puede ir peor, entre otras manifestaciones que revictimizan en lugar de ayudar.

En entrevista posterior, se le cuestionó de dónde había nacido esta campaña, la funcionaria no nombró el trabajo de las mujeres de la Comunidad Feminista de Aguascalientes, sino que se adueñó de la idea asegurando que: “Nace de la modificación que se hizo al Código Municipal para prevenir, a nosotros nos toca atender la prevención del acoso callejero, de ahí nace, teníamos que actuar contra esto y el arranque se hace en la feria”.

El acuerdo al presentarle la propuesta de campaña era que llevara el logotipo de la Comunidad Feminista de Aguascalientes, entregado en tiempo y forma al equipo del IMMA; integrando el logo del Botón Naranja, del Instituto y Seguridad Pública, además de que participaran mujeres especialistas en atención a víctimas como psicólogas, trabajadoras sociales, médicas, abogadas. Situación que no sucedió, se decidió usar la campaña sin consentimiento de las autoras en la feria, con otra imagen y sin avisar quiénes y cómo están capacitando a los trabajadores. }

Aquí las propuestas enviadas al Instituto:

La Comunidad Feminista de Aguascalientes exige a las Autoridades Municipales y Estatales, que se evite hacer ejercicios que puedan ser interpretados como simulación, «en este caso la campaña está basada en el trabajo que no se generó dentro del IMMA, y que en este sentido las mujeres organizadas desde la Comunidad Feminista no nos hacemos responsables o no avalamos como seguros los espacios que muestren dicho cartel o dicha campaña».