Teniendo como sede las instalaciones del Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), la Red Mexicana de Reducción de Daños (REDUMEX), demandó en conferencia de prensa al Gobierno de México y en particular, al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, que se incluya dentro del Plan Nacional Contra las Adicciones, el diseño de una estrategia nacional de reducción de daños desde la cual se brinde atención integral en salud a las personas que usan drogas y en particular, de aquellas que usan inyectables.

Este colectivo de Organizaciones de la Sociedad Civil, personas usuarias y ex-usuarias de drogas, activistas y académicas, trabajan en la promoción de políticas de reducción de daños para mejorar las condiciones de vida de las personas que usan drogas inyectadas en México.  

Se destacó que las estrategias de reducción de daños han mostrado ser intervenciones de salud costo-efectivas que permiten mejorar las condiciones de salud de las personas que no quieren o no pueden dejar de usar drogas. En particular, la evidencia internacional muestra que las estrategias de reducción de daños han tenido efectos importantes en la disminución de nuevas infecciones de VIH y Hepatitis, de muertes por sobredosis y en la reducción del uso problemático de drogas.

Toda vez que el Gobierno Federal anunció el lanzamiento de la campaña nacional contra las adicciones, REDUMEX considera que se contemplan alternativas de prevención y tratamiento, pero no de reducción de daños, lo cual constituye a una grave violación al derecho a la salud de las personas que usan drogas y no quieren no pueden dejar de usarlas. 

En particular, se enfatizó que las personas que se inyectan drogas en México, son una de las poblaciones más rezagadas en términos de atención a la salud como lo muestra su alta prevalencia de Hepatitis C (arriba del 90%) y de VIH (5%). Pese a estas altas prevalencias, las personas que se inyectan drogas no acceden de manera adecuada a servicios de detección oportuna, insumos de prevención y tratamiento, debido a problemas de estigma y discriminación por parte de prestadores de servicios de salud, a la criminalización por parte de policías y militares y a la falta de accesibilidad y disponibilidad de los servicios mismos. 

En este contexto, REDUMEX exhortó con urgencia al Gobierno Federal a comprometerse en la implementación de una política de drogas basada en un enfoque de salud pública, donde se priorice el acceso a la salud como derecho fundamental de las personas consumidoras.