En sesión ordinaria del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, se aprobó el acuerdo por el que se establece la Plataforma Digital Estatal (PDE) y se emiten las bases para su funcionamiento.
Por disposición expresa de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado, la administración de la PDE corresponde a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), a través de su Secretario Técnico, misma que constituirá el conjunto de mecanismos de recopilación, sistematización y procesamiento de información en formato de datos abiertos, que genere e incorpore el Estado de Aguascalientes a la Plataforma Digital Nacional.
El Secretario Técnico de la SESEA, el Mtro. Aquiles Romero González, afirmó que con la expedición de estas bases, no entrará en operación la PDE, ya que se requerirá hacer las declaratorias pertinentes a efecto de que cada uno de los seis sistemas que la componen, inicien su funcionamiento.
Estimó que el funcionamiento de la PDE podría arrancar en enero de 2020, pero este hecho está sujeto a lo que determine el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción y su Secretaría Ejecutiva, respecto a la operación de la Plataforma Digital Nacional, ya que ambas deberán ser interoperables.
Comentó que el estado de Aguascalientes es la entidad que lleva más avance en la construcción de su PDE, de las 22 que contemplan la existencia de una plataforma similar.
Asímismo, el CC aprobó incorporar a su Informe Anual 2019, una recomendación no vinculante para que el Congreso del Estado de Aguascalientes, ajuste su normativa interna a fin de que la celebración de sus sesiones se apegue a los principios de Transparencia, Máxima Publicidad y Parlamento Abierto.
Romero González, en su calidad de integrante de la Comisión Ejecutiva, órgano del que emanó dicha recomendación, señaló que ese documento se construyó a partir de una propuesta del Comisionado del Comité de Participación Ciudadana, Mtro. Francisco M. Aguirre Arias.
Destacó que dicha recomendación, será enviada al Congreso del Estado en el momento que se apruebe el Informe Anual 2019 del CC.
Subrayó que la recomendación tiene como propósito hacer prevalecer el Parlamento Abierto, principio que está previsto en el artículo 15 de la Constitución Política de Aguascalientes, cuya adopción también se contempla en el Programa Anual de Trabajo del CC.
Refirió que la SESEA se ha ajustado al principio de máxima publicidad al transmitir las sesiones de todos los órganos que integran el Sistema Estatal Anticorrupción a través de su canal en YouTube y publicar los documentos que de ellas emanan, en su página web: http://www.seaaguascalientes.org.
En asuntos generales, la Presidenta del Comité Coordinador, Mtra. María Teresa Belmont Acero, solicitó a la Contraloría General del Estado y al Órgano Superior de Fiscalización, que proporcionen procedimientos, formatos y diagramas de flujo de políticas de operación que tengan establecidas en materia de denuncias contra servidores públicos en materia de corrupción.