Con el compromiso que siempre ha llevado Iván Sánchez Nájera en el servicio público y en su vida cotidiana con la agenda de género, esta mañana el candidato a la Presidencia Municipal de Aguascalientes presentó el “Manual de las Violencias hacia las Mujeres” así como los resultados de las diversas mesas de trabajo efectuadas con activistas, madres de familia, mujeres indígenas y profesionistas de diferentes rubros, divididos en cuatro ejes principales: violencias,saludurbanismocultura/educación/deporte.  

Karla Jacobo, delegada nacional del PRD, San Juana Martínez Meléndez, secretaria de equidad de género del PRD, Guadalupe Almaguer, diputada federal del PRD, Elena Agredano González, psicóloga especialista en perspectiva de género y salud sexual y reproductiva así como Susan Anny Muñoz, coordinadora de la Red de Mujeres Trans en Aguascalientes; respaldaron la elaboración de dicho manual consistente en 33 páginas, donde se detallan los tipos de violencias que existen, las herramientas legales e instituciones a las cuales recurrir cuando se ejercer alguna de ellas así como los derechos que tienen las mujeres para vivir una vida libre de violencia.

“Es un producto terminado de uso libre que puede descargarse de la páginahttp://ivan.sancheznajera.com/manual/manual_de_seguridad.pdf y con el que realizaremos una campaña de difusión para que hombres y mujeres lo tengamos presente, porque esto es una tema en el que todos debemos coadyuvar para prevenir y atender todo tipo de afectación a los derechos de las mujeres”, el documento fue trabajado con diversas especialistas y colectivos que garantizan la legitimidad de esta herramienta para ser utilizada en casos de emergencia.

La legisladora federal Almaguer Pardo enfatizó en que Aguascalientes tiene una clara desigualdad social por lo que se tiene que trabajar en el desarrollo más que en asistencialismo, toda vez que el estado mantiene un alto nivel de marginalidad en mujeres madres solteras y más las que viven en comunidades rurales, “la dinámica que se ha logrado en la campaña se tiene que continuar y fortalecer, es decir, la participación de la sociedad civil y más con las mujeres activistas con el PRD se fortalecerá para concretar una agenda e ir más allá de una campaña municipal”.

Entre los compromisos que asumió Sánchez Nájera en las mesas de trabajo con mujeres activistas y defensoras de derechos humanos, se encuentra la transversalización de las políticas públicas con perspectiva de género, ya que se coincidió en que no se puede trabajar en beneficio de los derechos humanos si un gobierno municipal no está capacitado con perspectiva de género en todos los niveles, siendo una de las peticiones más sentidas el romper con las costumbres machistas y con los estereotipos de género en las políticas públicas y programas gubernamentales.

En materia de salud se acordó la implementación de una política transversal sobre el embarazo adolescente, la prevención de enfermedades especialmente el cáncer en todas sus vertientes, la salud sexual y reproductiva y el autocuidado.

Sobre los refugios en particular, al ser un tema que el Gobierno Federal ha afectado gravemente, el perredista asumió el apoyo económico y administrativo directo a las asociaciones que ya lo están trabajando, como Mujer Contemporánea, ya que en ellas ha descansado mucho la defensa de las mujeres. Y la creación de una denominada Casa de paso de atención intermedia, con apoyo psicológico, médico, jurídico y toda esta infraestructura que ya tiene el Municipio, coordinarlo y se le dé garantía a las mujeres que estén en una situación de violencia y que incluya el desarrollo económico con una oportunidad laboral.

Se subrayó la urgente reestructuración y dignificación de las UAVI con instalaciones adecuadas, profesionalización del personal administrativo y de Seguridad Pública; mejorar las condiciones laborales para las trabajadoras; revisión y reestructuración del Protocolo de Atención, así como una difusión debida pues la población desconoce que estas Unidades existen para atenderlas. “Vamos a garantizar que quien llegue a la titularidad del IMMA y a todas las áreas involucradas, sean mujeres capacitadas y sensibilizadas, con experiencia comprobable pues de nada sirve tener estudios sino se tiene la sensibilidad para ejecutarlos”.

La atención a grupos de mujeres indígenas es también una deuda que tiene el Ayuntamiento Capitalino, tanto en el rubro económico con mejores oportunidades para la venta y comercio de sus artesanías, como un estudio y aplicación de políticas acordes a sus necesidades y tradiciones, “este grupo de la población tiene necesidades de vida distintas y no se trata de cambiar sus tradiciones y costumbres sino de garantizar que puedan vivir en comunidad cumpliendo sus derechos humanos”.

Susan Muñoz puso énfasis en la falta de capacitación a las y los servidores públicos municipales sobre la identidad de género, aún más los de primer contacto pues en muchos casos violentan a las personas trans por no contar con una identificación oficial acorde a su identidad de género, “con la Red Mexicana de Mujeres Trans continuaremos llevando talleres a todas las dependencias porque hay mucho estigma y desconocimiento sobre el tema”.

Finalmente, Iván Sánchez Nájera aclaró que lo pactado es todo un proyecto a corto, mediano y largo plazo que va más allá de una lista de propuestas de campaña; por lo que agradeció la confianza de las asociaciones, colectivos y activistas para capacitarlo y ser cómplices en la lucha por una Ciudad incluyente, libre de estereotipos de género y violencias.