En una gira de acompañamiento con candidatos a los distintos Ayuntamientos de Aguascalientes, Ángel Ávila Romero, vocero de la dirección nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aseguró que el proceso electoral actual está peleado en tres siglas: PAN, MORENA y el PRD.

En el caso del proceso en la Capital, destacó que la desesperación de MORENA llevó al senador y presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara Alta, Ricardo Monreal, a condicionar los recursos públicos para la entidad a cambio del voto a favor de su candidato en un evento proselitista, “estamos analizando para meter una denuncia pues en un alarde político, este fin de semana estuvo condicionando el voto en el estado de Aguascalientes diciendo que él se comprometía a que si votaban por su partido y ganaba su candidato en la alcaldía, sacaría desde el Congreso los recursos y apoyos para la capital”.

El perredista lamentó que estas figuras no respeten la legalidad y que por desesperación debido a que su candidato Arturo Ávila “no prende” se burlen de la ciudadanía utilizando el poder de funcionarios públicos o de las pocas estrategias positivas que ha implementado el presidente de México.

Debido a la condición de Monreal por los cargos que mantiene en el Senado, el Comité Nacional del PRD decidió tomar la denuncia estando en proceso de análisis de la situación por condicionante de voto para presentarla ante la FEPADE; debido a que los delitos electorales, según la última reforma en el Congreso de la Unión, implica ya prisión preventiva, se requiere de una fundamentación muy precisa y correcta por lo cual en máximo 5 días estarían ya con la documentación exacta, “no podemos ir ahorita porque caeríamos en lo de siempre, solo denuncias mediáticas porque no tenemos la evidencia más sustentada, está el video pero necesitamos armar bien el caso”.

En el caso de los demás senadores que acompañaron al candidato capitalino de MORENA en este evento proselitista, se estudia también algún procedimiento legal ya que sus cargos en la Cámara Alta no les dan derecho a condicionar los programas sociales ni los recursos públicos, “los recursos son un derecho del ciudadano, es obligación de la autoridad etiquetar presupuestos, no deben estar condicionados al intercambio de un voto”.