Luego de que el pasado 2 de julio se aprobara por mayoría de votos en el Senado la Ley de Austeridad Republicana, el bloque PAN-PRD-PRI y posiblemente Movimiento Ciudadano preparan la documentación para presentar una Controversia Constitucional y una reposición del procedimiento, por considerar que no fue legal la forma en la que se llevó el proceso para aprobación del dictamen.

Martha Márquez Alvarado, senadora panista por Aguascalientes, recordó que en un principio se trataba de una ley que estaría apoyada por casi todas las bancadas “nunca vamos a estar en contra de la austeridad pero sí de la ilegalidad”, se habían realizado una serie de observaciones y modificaciones a la propuesta de ley desde el interior de la Comisión de Hacienda, las cuales no fueron respetadas al momento de subirla al Pleno. 

“Ese día en la mañana llegó la Secretaria de la Función Pública al Senado a pedirles a los senadores que se aprobara en sus términos porque así la necesitaban. Los mensajes están fuertes, tenemos a una autoridad que se dedica a pedir que no haya transparencia ni austeridad”, explicó que al momento de llegar el documento a la Comisión de Hacienda se quiso imponer el dictamen, rompiendo el quórum de ley y de todos modos la subieron al Pleno. 

Es por ello que ya se está trabajando en la presentación de una Controversia Constitucional por lo que contiene la ley misma así como una reposición del procedimiento, ya que a consideración del bloque panista y aliados, no fue legal la forma en la que aprobaron dicho dictamen. 

Para Márquez Alvarado, lo más preocupante de toda las modificaciones que le hicieron es que se busca despedir masivamente a trabajadores, afectar a muchas instituciones con el pretexto de la austeridad, así como -lo más grave-  el “cheque en blanco” que le ofrecen al presidente con la partida secreta que por decreto establecen para que el ejecutivo nacional utilice los recursos de la supuesta austeridad, “es aberrante, es muy triste que un presidente que se dice combatir la corrupción se autorice una partida secreta. Porque así dice que por decreto el presidente podrá disponer de los recurso de los ahorros. En definitiva estamos retrocediendo”. 

En este tema, la aguascalentense había propuesto una reserva para que estos recursos fueran aprobados por la Cámara de Diputados así como se hace en el ejercicio presupuestal anual, propuesta que fue desechada por MORENA. “No hay ninguna claridad en esta parte de la ley, era importante colocar candados porque así esto es un cheque en blanco”.

Para la presentación de estos dos recursos legales se espera el apoyo de la bancada completa de Acción Nacional, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, aunque en este último se teme al haberle dado el voto a favor a MORENA, “ojalá que sí se sume a la controversia y a reponer el proceso porque justo MC fue claro en la Comisión de que había una violación al proceso”. Aún están en tiempo para la presentación legal de ambos recursos ya que por norma cuentan con 15 días hábiles posterior a su aprobación. 

Finalmente la senadora enfatizó en que no se permitirá que con el argumento falso de “construir un gobierno de la 4T” se violente la Constitución y las leyes, “apoyamos a la legalidad, todo lo que sea en beneficio del país lo apoyamos pero no aquello que esté por encima de la ley”.