Congreso del Estado volvió a hacer de las suyas intentando aprobar una reforma a bote pronto, reuniendo una serie de iniciativas en un dictamen de 93 hojas que conjunta temas que, aunque van de la mano por ser del rubro de salud, en nada tienen que ver uno del otro. Tan poco interés real tiene, que en el boletín de prensa de la sesión, este tema ni siquiera fue tomado en cuenta para informarlo a la sociedad.
La Comisión de Salud Pública y Asistencia Social integró una propuesta sobre una Unidad Administrativa Especializada para administrar información sobre pacientes enfermos renales (se consideró inviable), una sobre la atención de la salud materno-infantil, sobre donación y trasplantes así como la atención durante el embarazo. En este última -propuesta por Natzielly Rodríguez Calzada- señalaba entre otras cosas, una reforma a la Ley de Salud de la siguiente forma:
ARTÍCULO 70.- En los servicios de salud se promoverá la organización institucional de comités de carácter estatal o municipal de prevención de la mortalidad y atención materna e infantil (…) Entre las facultades de dichos comités se encontraba:
VI.- Elaborar un plan que prevenga y detecte a mujeres embarazadas que busquen el aborto como una solución a las diversas problemáticas que les acogen debiendo involucrar las organizaciones de la sociedad civil y las diversas instancias gubernamentales en la materia.
Si bien esta iniciativa fue presentada desde el 30 de mayo del presente año (iniciativa que adiciona un Capítulo VIII bis, denominado «Atención durante el Embarazo», con el Artículo 83 undecies, A, 8, C y D, así mismo se reforma el Artículo 51 de la Ley de Salud), fue hasta este miércoles cuando a la Junta de Coordinación Política les llegó el dictamen conjunto de la Comisión de Salud, para ser subido al Pleno este 24 de octubre; sin haberse revisado a profundidad este párrafo que, bajo un análisis exprés, sería riesgoso para las mujeres que no desean ser madres y buscan interrumpir el embarazo.
El problema es que, si te detectan como que tu intención es abortar, van a estar sobre ti, y si por alguna razón llegara a ser aborto espontaneo van a decir que fue intencional, toda vez que era tu deseo y aparte que te van a estar vigilando para que no lo hagas. Es totalmente violatorio a los derechos de las mujeres.
Ante la exposición de este dictamen en redes sociales, la legisladora promovente de inmediato respondió que había sido una confusión de los secretarios técnicos, por lo que se pidió al instante que se corrigiera eliminando dicho punto, al reconocer que causaba “ruido” y no coincidía con la esencia de su propuesta en general.
Finalmente, el documento fue modificado por el equipo de la diputada representante de MORENA, pero en el resto de sus compañeros pocos se enteraron de tal “corrección”, preguntándonos nuevamente ¿cómo es que están trabajando las y los legisladores hidrocálidos?