Como referente internacional en el manejo de agua, residuos y energía, VEOLIA compartió sus iniciativas para lograr una mejor gobernanza en relación al recurso hídrico, en el marco de la Semana Mundial del Agua, que se celebra del 25 al 30 de agosto en Estocolmo, Suecia, bajo el título “Agua para la sociedad: Inclusión”.

Durante la sesión “Transformando sociedades para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: El rol de las finanzas”, la empresa presentó el programa “Socias Gestoras”, que tiene por objetivo mejorar la equidad social así como reafirmar la sustentabilidad económica de los servicios de agua, aunada a su protección en relación a los ecosistemas. Esta iniciativa implementada en el municipio de Aguascalientes, en coordinación con la asociación civil Tlanemani, sustituye los métodos tradicionales de cobranza por un sistema en el que las jefas de familia en condiciones vulnerables, se vuelven facilitadoras de la empresa y ofrecen a los usuarios en situación de mora, diferentes alternativas para su regularización.

“VEOLIA tiene la capacidad de proveer y mantener servicios esenciales enfocados en salud y desarrollo humano como parte del compromiso con las sociedades y ecosistemas donde operamos, prueba de ello es este programa que propicia la inclusión, promueve responsabilidades y beneficios compartidos, funge como plataforma de desarrollo y empoderamiento para la mujer y nos acerca a la comunidad de la localidad”, comentó Federico Casares, director de relaciones institucionales, gobierno y ética.

En la actualidad, la empresa trabaja en todo el ciclo del agua, desde la potabilización, distribución, facturación, recolección y tratamiento en el municipio capital en Aguascalientes. Respecto al servicio, Veolia provee de manera diaria, agua potable a más de 900 mil habitantes en esta entidad. Desde el 2000, la compañía ha brindado acceso a este vital líquido a 9.6 millones de personas y provisto de servicios sanitarios alrededor del mundo a 4.4 millones. A partir de la definición de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en 2015, las cifras son 3.9 millones y 1.8 millones respectivamente.

También se expusieron otras iniciativas sociales implementadas alrededor del mundo, como por ejemplo VEOLIA-Water Grameen “sin dividendo-sin pérdida”, para proveer de agua libre de arsénico a los habitantes de Bangladesh y las conexiones con Marruecos; “Agua del Sinaí” en las zonas más necesitadas de Guayaquil, Colombia; el programa de “Libre-Innovación” para involucrar a las pymes en Nagloi, India así como soluciones de economía circular para abolir la contaminación por plástico.

Casares subrayó que para lograr crear iniciativas poderosas que permeen en el ámbito social, ambiental y económico a nivel global, es fundamental que exista una colaboración entre el sector público (gobiernos, organizaciones, municipalidades) y el sector privado, para que se con su experiencia, tecnología y acompañamiento puedan llevar este tipo de acciones al terreno tangible.

Para mayor información: http://www.worldwaterweek.org/