- Se premia a tres estudiantes hidrocálidos del concurso «Alrededor de Iberoamérica 2019” de VEOLIA y la Organización de Estados Iberoamérica.
Con una participación de más de 150 mil niñas y niños de 8 países latinoamericanos, el programa “Alrededor de Iberoamérica 2019” de VEOLIA y la Organización de Estados Iberoamérica (OEI), llegó a su séptima edición con la premiación en Aguascalientes de los mil 500 participantes de 12 escuelas públicas (incluyendo de comunidades rurales).
Teniendo como sede el auditorio de la Escuela Primaria “Reforma”, la empresa VEOLIA entregó el premio y reconocimientos a Erik Emanuel Rodríguez Torres (primer lugar), Dana Pamela López (segundo lugar), y Dariela Fernanda Sánchez (tercer lugar).
Estos tres alumnos hidrocálidos pasarán a la semifinal nacional en Ciudad de México en donde se elegirá a un representante del país para un viaje a Colombia con niños y niñas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú; en donde llevarán a cabo un recorrido especializado en la biodiversidad del océano.
Jessica Ramírez, gerente de Comunicación Interna y Enlace con la Comunidad de Veolia México, recordó que esta empresa franco-mexicana es especialista en el manejo eficiente del agua, residuos y energía que a través de soluciones de economía circular, desarrollando proyectos innovadores para preservar y renovar los recursos naturales; razón por la cual desde el 2012 se concretó un convenio de colaboración con la OEI para la creación del programa “Alrededor de Iberoamérica” en busca de sensibilizar a las nuevas generaciones para lograr un verdadero cambio para la protección y cuidado del medio ambiente.
De esta manera se creó el programa-concurso enfocado a niñas y niños de 10 y 11 años de escuelas públicas en 8 países de latinoamérica; cada año va cambiando la temática se inició con Ciudades sostenibles, Economía circular, Animales en peligro de extinción y este año la Protección y biodiversidad en los océanos; todos temas alineados a los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y a la renovación anual del convenio con la OEI.
Ramírez detalló que cada vez más las escuelas, profesores y alumnos ya buscan a la empresa para participar en este programa ya que además de ser un concurso para un viaje internacional con fines ambientales, se les entrega material pedagógico de apoyo conformado por un cuadernillo de estudiante que contiene información sobre temas de educación ambiental y equipo audiovisual enfocado en tres áreas: reciclaje didáctico, sostenible y artístico. Así como una guía del docente destinada a los profesores con el fin de acompañar a los estudiantes en la reflexión de los temas las actividades y la creación de sus propios proyectos. Todo ello acompañado de las charlas especializadas por personal de VEOLIA a lo largo del año tanto en escuelas como en colonias populares.
En el caso de Aguascalientes, el IEA ayudó para que esta séptima edición se incrementara la participación de 760 alumnos de 6 escuelas a mil 500 de 12 escuelas, incluyendo a las de zonas rurales. “Vemos una respuesta muy positiva porque los propios niños nos dicen que ya repiten la información y actividades con sus hermanos, primos, familiares y así se convierten en nuestros embajadores ambientales”.
En estos 7 años de vida, el concurso se ha convertido en todo un programa internacional de educación y concientización ambiental con el acercamiento social que ha logrado, “la idea es que no sea solo el viaje a las partes más emblemáticas del país seleccionado, es que aprendan y regresen con todo este conocimiento para ser replicado, los maestros también son parte fundamental sin ellos VEOLIA no podría haber logrado todo esto”.
En esta edición 2019 se convocó en México a un total de 4 mil 355 niñas y niños de 13 estados como San Luis Potosí, Querétaro, Tabasco, Chiapas, Michoacán, Nuevo León, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz, CDMX, Guanajuato, Hidalgo, y Aguascalientes. Lo que representa más de 134% comparado con los alumnos participantes en 2018 ( mil 862 inscritos).
La temática fue “Reciclaje animado”, orientada a la protección de la biodiversidad en los océanos, reciclaje y reutilización del plástico. En total participaron 70 escuelas y se contó con el apoyo de 160 profesores.

Foto Claudia Castro