El candidato a la Presidencia Municipal de Aguascalientes por el PRD, Iván Sánchez Nájera presentó un programa basado en 4 ejes denominado Programa de Transparencia y combate a la corrupción e impunidad.

Se indicó que un estudio de Transparencia Internacional identificó a México como el país con el mayor índice de corrupción en América Latina y el Caribe, detallando que el 51% de los mexicanos han entregado sobornos a cambio de servicio públicos básicos; con base en ello se dijo que la corrupción es el principal factor que inhibe el entorno de negocios, “no solo es la afectación directa al ciudadano ni al erario público sino también limita el desarrollo de los negocios”.  

El candidato perredista consideró que no puede haber un buen gobierno efectivo sino se parte del combate a la corrupción, pues debe existir un ejercicio de congruencia, “cuando estuve en el Congreso del Estado generé varias iniciativas en la materia como la muerte civil, la revocación de mandato y la reparación del daño que antes en la ley no existía”. En ese sentido detalló los 4 ejes del programa:

1) Modificar el Órgano Interno de Control. Ya que las contralorías municipales están siempre al servicio de las administraciones municipales Sánchez Nájera propone que sea a través de un concurso de ciudadanos que se inscriban, para que, demostrando su capacidad en la materia, elijan a los contralores y no sean recomendados sin conocimientos ni capacidad en la materia.

2) Creación de la figura de un Zar Anticorrupción, a través de un conjunto de persona que se dediquen a ser un vínculo ciudadano y sea quien reciba y le de seguimiento correspondiente a las denuncias directas.

3) Recompensa por presentación de denuncia con pruebas. A todo ciudadano que presente estas denuncias -con sus respectivas pruebas- ante el Municipio, se le recompensará con hasta 20 mil pesos o bien el 10% del monto del daño al erario en cuestión. El objetivo es no solo fomentar la cultura de la no corrupción sino también de la participación ciudadana en la denuncia. Cuando se traten de asuntos de gran delicadeza el Zar Anticorrupción se encargará de recibir la denuncia para resguardar la protección de datos del denunciante, pero darle continuidad al proceso.

4) Reestructurar el Consejo de la Ciudad de Aguascalientes. Existe un secretariado técnico de este consejo con un presupuesto que supera los 5 millones de pesos anuales, mismo que no se tiene identificado públicamente cuáles son sus funciones y sus resultados. Por ello, se propuso que en su lugar, se integre un Observatorio Ciudadano tomando como ejemplo el existente en la Municipalidad de Madrid, “ellos tienen 49 ciudadanos elegidos al azar, algo como lo que sucede aquí para los funcionarios de casillas (…) ellos tendrán las facultades de vigilar y transparentar todo tema de interés ciudadano y la realización de votaciones electrónicas”, dichas encuestas tendrán temas que la ciudadanía quiera que la autoridad municipal explique o ejecute como el caso del presupuesto participativo.

Foto Alan Palafox