Con el objetivo de ampliar la cobertura en el 70% de la ciudad en dos meses, se presentó el relanzamiento en Aguascalientes de Rappi la app multivertical de servicios, presente en 8 países y 35 ciudades.
Rappi nació en Bogotá, Colombia como una necesidad de falta de infraestructura en Latinoamérica, con el tráfico, las malas calles, restaurantes que no tienen suficiente cantidad de mesas, o simplemente la falta de tiempo para realizar actividades del hogar o de diversión.
“Rappi es una aplicación que tiene muchos servicios fuera de lo que todos conocen que son los restaurantes. Tenemos servicio del súper, la tiendita de la esquina, farmacias, licores, dinero en efectivo hasta donde estés como un cajero automático móvil (Rappi Cash) y está el botón de Rappi Favor, con el que hacemos todo tipo de mandado que necesites, por ejemplo, si no puedes sacar a pasear a tu mascota puedes pedir un servicio y en cuestión de minutos tendrás al personal de Rappi paseando a tu perro”, detalló David Amezcua, titular Marketing Bajío de la empresa.

Esta app colombiana comenzó como una aplicación simple de una tienda de abarrotes donde se puso en marcha la implementación del novedoso botón de “antojo”, generando una gran demanda con más pedidos de comidas y prostres, por lo que se tomó la decisión de crear alianzas estratégicas con restaurantes y así transformar la aplicación para hacer más sencillas las actividades de la vida a los usuarios. Tres años después de su lanzamiento llegó a la Ciudad de México, y hoy es la primera empresa Latinoamericana en la categoría “Unicornio”, es decir, que está valuada en más de mil millones de dólares.
La particularidad del mercado hidrocálido ha llevado a esta plataforma a relanzarse con otros servicios y mayor cobertura, planteándose la meta de que para el mes de octubre se tenga el 70% de cobertura en la ciudad y servicios como “KiwiLimón” de recetas de cocina, todo para las mascotas, lavandería móvil, farmacia, licores y dinero en efectivo.
El mercadólogo hizo un llamado a las y los aguascalentenses a dejar de pensar que somos una ciudad chica sin ventajas, “veamos la magnitud de nuestro mercado, esto nos ayudará a que vengan más marcas, más campañas y más inversiones grandes que impulsen la economía local”.

Una de las particularidades de dicha aplicación es su método de trabajo en donde buscan generar redes con negocios -pequeños o grandes- para que a través de la plataforma, detonen sus ventas, todo en colaboración con los influencers que aportan un gran espectro de audiencia para generar una estrategia conjunta que genere ventas e ingresos para todas las partes interesadas.
Para la seguridad de sus trabajadores, se aclaró que todo transportista cuenta con un seguro conforme a la ley, aunado a horarios flexibles que permiten hacer otras actividades económicas o de familia. En todo momento se encuentran abiertos a recibir solicitudes para integrarse al equipo de reparto, en la plataforma está la barra de opciones “Quiero ser Rappitendero” en donde se pasa por un proceso de filtros, el primero, no contar con antecedentes penales y tener tu propio vehículo (bicicleta, moto o auto). Actualmente cuentan con un total de 2 mil trabajadores que ofrecen el servicio en menos de 35 minutos, colaborando con poco más de 700 empresas.
También ofrece una tarjeta Rappi como un beneficio adicional, con ella se puede realizar transacciones tanto en la plataforma como en cualquier comercio, generando como beneficio un 3% de rappicréditos por usarla en restaurantes. Se trata de una tarjeta de débito que se puede recargar con transferencia bancaria o saldo directo con una tarjeta de crédito, cuenta con el respaldo de Visa, que significa que se puede utilizar en todos los establecimientos del mundo.

Foto Claudia Castro