- Aunado a la adecuación del Código Civil para el matrimonio igualitario, deben garantizarse otros derechos como la identidad sexogenérica.
“Es una pena que la Corte tenga que venir a hacer el trabajo que le corresponde al Congreso del Estado”, consideró el exlegislador perredista Iván Sánchez Nájera, al señalar que ya no había un asunto qué debatir sino únicamente de actualizar y eliminar la redacción en aquellos artículos que negaban los derechos de muchas personas en Aguascalientes y que determinaba una cuestión de ciudadanos de primera y de segunda.
Esta situación deja mal parado al Congreso de Aguascalientes mostrando una vez más la negligencia con la que estuvo operando durante varias legislaturas, “estaba clarísimo que debían legislar en la materia pero por intereses políticos lo iban retrasando”. Como exintegrante de la LXIII Legislatura buscó en varias ocasiones que se atendiera el tema en el Pleno, sin embargo los partidos conservadores (PAN-PES) tenían la mayoría para negarse siempre a reformar el tema.
Desde la perspectiva del perredista, hay una corta visión de los operadores políticos del Congreso, quienes preferían esperar a que una instancia mayor los obligara para no quedar mal con el poder religioso y que no les llamaran la atención en las urnas, “es una pena esta situación, esto no es representar a la ciudadanía, ni actuar en congruencia con sus obligaciones”.
Si bien el PRD celebra la resolución de la Suprema Corte de Justicia y que el Registro Civil ya esté respondiendo en positivo a las peticiones de matrimonio entre personas del mismo sexo en Aguascalientes; el tema no sólo es adecuar el Código Civil sino el garantizar el resto de los derechos a las personas de la Comunidad LGBTTTI y serodiscordantes, toda vez que hay varias iniciativas de reforma en la congeladora sobre la rectificación de actas (identidad sexogenérica) o la prohibición del matrimonio a personas con VIH. “El llamado más que armonizar el Código, es que tienen que garantizar el resto de los derechos que ya están reconocidos pero que los intereses políticos de ciertas personas impiden que se puedan ejercer en la entidad”.
La lectura pues es hacia los ciudadanos desprotegidos ya que hasta el momento no hay una autoridad local que realmente esté velando por sus intereses ni garantía de derechos, “el enemigo a vencer es ese sector que cree que puede vender votos a través del clero deteniendo los derechos y dividiendo a la sociedad. Al final ellos van a seguir deteniendo las modificaciones”.
El punto central es presionar para garantizar el resto de los derechos, y el que Aguascalientes no tenga ciudadanos de primera y de segunda y cumpla con la normatividad federal de no discriminar a ningún sector por cualquier situación o condición de vida. “Si un legislador o legisladora sale con una iniciativa sobre matrimonio igualitario, bien, pero no es de aplaudirse es cumplir con una obligación que tenían desde hace muchos años”, hizo un llamado para que dejen de lado los intereses partidistas y representen realmente a toda la población y generen reformas sin limitantes.
Foto Claudia Castro