Foto: Juana Bocanegra

Entre protestas de grupos conservadores contra feministas y en pro de los derechos humanos; el Congreso del Estado de Nuevo León aprobó este miércoles 6 de marzo, un dictamen que reforma la Constitución local en su artículo 1, con el fin de ampliar la protección a la vida del ser humano “desde el momento mismo de su concepción hasta su muerte por causas naturales”, con esto a partir de su entrada en vigor, toda mujer cual sea sus circunstancias, está imposibilitada a interrumpir su embarazo de lo contrario enfrentará cargos legales.

La votación avalada fue extrañamente con la mayoría de mujeres con 30 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones, considerando que el mero producto de la concepción ya es un ser humano. Según el documento, “El Estado reconoce, protege y tutela, el derecho a la vida que todo ser humano tiene. Desde el momento de la concepción entra bajo la protección de la Ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural, sin perjuicio de las excluyentes de responsabilidad previstas en el Código Penal”.

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Nuevo León hizo un llamado al Congreso a dar marcha atrás al dictamen puesto que se insiste, contradice los Tratados Internacionales a los que México es firmante además de criminalizar claramente a las mujeres ya que con este dictamen la interrupción del embarazo es ilegal incluso en los casos de excepción establecido en el Código Penal local: Cuando la vida de la mujer esté en peligro o si el embarazo fue consecuencia de una violación.

El comunicado de prensa del organismo de derechos humanos indica que: “La aprobación de este dictamen representaría limitar, entre otros, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, a las que se excluiría de tener la posibilidad de utilizar métodos anticonceptivos susceptibles de tener efectos anti-implantatorios, poniéndolas en riesgo de ser sancionadas penalmente por su uso; asimismo, colocaría a las mujeres solo como un medio o lugar para lograr el desarrollo del embrión, siendo accesorias al producto que se gesta en su cuerpo, restringiendo el ejercicio de sus derechos”.

Por Itzel Acero