En busca de generar una mayor y más preparada discusión y lucha política-social en materia de diversidad sexual, el Partido de la Revolución Democrática presentó el libro “Revolución Arcoiris, un proceso histórico vigente” a través del secretario de la diversidad sexual nacional Antonio Medina.
El activista y periodista recordó que el PRD desde su fundación es la única expresión política partidista en el país que ha impulsado los temas de la diversidad sexual de manera real y efectiva, “se funda en mado del 89 y en la siguiente campaña electoral del 94 Cuauhtémoc Cárdenas como candidato presidencial tocó por primera vez en la historia, el tema de la diversidad en su agenda. Desde entonces ha estado inserto el tema en el partido desde sus estatutos”, y gracias a esto hoy en día hablar de diversidad sexual dejó de ser un tema peligroso y tabú (en su mayoría de los espacios).
En una charla con integrantes de la Comunidad LGBT y jóvenes activistas, Medina recordó que a partir de la agenda de Cárdenas comenzaron a generarse una serie de sucesos en pro de la diversidad sexual apoyados siempre de la sociedad civil organizada, de las y los activistas, “a partir de eso se empiezan a proponer leyes y políticas públicas en la materia, deja de ser un tabú autoritario en los medios de comunicación”.
Tras una discusión con un editorialista del periódico Reforma por una publicación donde minimizaba la labor del partido en los avances de la Comunidad LGBTTTI, Medina junto a Manuel Oropeza decidieron responderle mediante una carta que enlistara todo el trabajo político-social-partidista que el sol azteca y sus personajes de la historia lograron en el país. Percatándose que más que una carta debían hacer un ensayo o libro pues se trataba de una gran cantidad de información que requería otro formato, “así se decidió armar un libro de recuento histórico, con los personajes del partido, la agenda política partidista y el activismo con la sociedad civil”.
“Revolución Arcoiris” es un libro de historia política sobre el movimiento de la diversidad sexual auspiciado por recursos de las prerrogativas del INE, que mediante una metodología básica científica social hace un recorrido por todas las propuestas que han salido del partido, contextualizando a quien lee sobre el momento que relatan, qué fue, quién luchó y cuál fue el resultado.
Para el activista, este recurso editorial pretende recuperar la historia toda vez que desde su perspectiva, los y las jóvenes junto con las nuevas formas de comunicación están alejando del conocimiento tradicional de la lectura, “no les gusta leer o lo que leen es tan efímero que no hay un proceso intelectual de entendimiento y razonamiento. Yo como docente universitario sí les exijo a mis alumnos que lean libros completos, que generen discusión teórica porque es muy importante recuperar la memoria histórica”.
Antonio Medina enfatizó en que los mensajes homofóbicos y discriminatorios de ciertos grupos conservadores, de decir que el movimiento de la diversidad sexual “está de moda”, no es más que una falta de conocimiento histórico, de todo el bagaje cultural y político que ha tenido que seguirse por la cerrazón de los gobiernos y la intervención de la iglesia católica en decisiones de Estado.

“Hay que tener en cuenta la apertura cultural que ha dado la diversidad sexual no solo en el tema de la sexualidad sino también de otras formas de interacción y de vivencias que siempre han existido pero no eran tan conocidas y ya hoy están socializadas”
Se insistió en la preocupación de que las nuevas generaciones no conozcan la historia ni se interesen por conocerla, ya que son quienes a mediano plazo estarán en los espacios de decisión política, en los medios de comunicación, en organizaciones civiles generando y transformando, “sin un contexto histórico esto puede ser desastroso”.
El libro es de distribución gratuita para todo público, puede solicitarse un ejemplar en redes sociales del PRD o en las instalaciones estatales ubicadas en el Barrio del Encino.
Foto Claudia Castro