Este sábado 18 de mayo inician las actividades de la Secretaría de Cultura para comenzar a reunir la información que definirá las acciones que se aplicarán por parte de dicha instancia en materia cultural en el Estado de Aguascalientes; la actividad es parte de las Misiones por la Diversidad Cultural dentro del programa “Cultura Comunitaria”. La cita es de 9:00 a 15:00 horas en la Casa de la Cultura “Víctor Sandoval”, en la zona centro de la capital.
Uno de los objetivos del programa alrededor del cual girará esta primera actividad, es poner en común las ideas, opiniones, pensamientos y necesidades de las personas que fungen como agentes culturales. Con esta información se generará un registro de agentes culturales individuales y colectivos, creadores, prácticas culturales y artísticas e infraestructura, según la operadora del proyecto en el estado, Jessica Paola Barona Ramírez.
Así, la participación ciudadana se incentiva a través de mesas de discusión, diagramaciones colectivas y tendederos de reflexiones (dinámica para trabajar ideas en equipo) como parte de la metodología de estos diagnósticos participativos, en los que se privilegia el diálogo entre las personas de una comunidad, desde una postura horizontal, en la que el conocimiento surge como un intercambio de ideas, no como una concesión de quien realiza el “levantamiento de información”. Hablamos de una verdad construida en consenso, en abierto diálogo y respeto entre las partes involucradas.
Estos ejercicios tienen como principio el generar la escucha activa, la vinculación comunitaria, generar procesos de reflexión en el que se escuchen todas las voces, la inclusión de sectores de la sociedad históricamente relegados y vulnerados en sus derechos, así como la horizontalidad, la generación de conocimiento desde la base de la sociedad, la recuperación de saberes ancestrales, etcétera. Todo ello con el objetivo de realizar un mapeo de las necesidades culturales de los municipios y sus comunidades.
Como preparación a la actividad, primeramente, se solicita que las personas interesadas en participar puedan llenar un formulario para generar un primer piso de información, sin necesidad de que su asistencia sea obligatoria, pero buscando siempre que las opiniones se enriquezcan de viva voz y se pongan en común. El registro cierra el viernes 17 de mayo a las 12:00 h, (medio día) y se puede realizar en la siguiente liga: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=ULzMTbYT90-41KMI5ZgCchWAvtDO0_pPqJCbV3XV28hUOUlMTFU3Q0dHNVRPMExMRVZTV1gxU08xRy4u&fbclid=IwAR0ZTI5HCHO_X7yIb3pw8zr6e7__8iB1r6qUZSXGL_s5PSQZ_fnaU3I5aEs
Como parte de las Misiones por la diversidad cultural se llevarán a cabo más de 450 Milpas Culturales o jornadas municipales y 32 estatales, las cuales se estarán aplicando en todo el país durante los fines de semana del presente año.