Por 403 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó definir en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes el término de “Violencia Infantil” como toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual.
La promovente Martha González Estrada explicó que lo que se busca es garantizar el derecho que tienen niñas, niños y jóvenes de vivir una vida libre de violencia. “En el mundo, cada 7 minutos es asesinado un adolescente de manera violenta. Además 6 de cada 10 niños menores de 14 años, ha experimentado alguna forma de violencia por parte de algún miembro del hogar”.
Agregó que la violencia contra la niñez es una problemática que requiere atención urgente por parte de todos, de gobierno y de la sociedad, toda vez que miles de niños, niñas y adolescentes crecen en un contexto de violencia cotidiana que les deja secuelas profundas y un impacto negativo en su desarrollo y autoestima, que incluso puede pasar de una generación a otra. “La violencia infantil también se ha convertido en un factor determinante en la deserción escolar y una causa importante de muertes infantiles, por lo que es necesario prevenirla y atenderla”.
La integrante de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, apuntó que gran parte de esta violencia, incluye violencia física, sexual, psicológica, discriminación y abandono, sin embargo, dijo, “ninguna violencia contra los niños está justificada y toda violencia puede ser prevenida”, anotó.
El dictamen adiciona una fracción XXX al artículo 4o. de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, fue remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Foto Claudia Castro