Lo que inició como un espacio para mostrar el talento hidrocálido como un ejercicio meramente institucional, se convirtió en un histórico encuentro de programadores y gestores culturales. 

Durante tres días en la ciudad de Aguascalientes se llevó a cabo el Primer Mercado Musical y Encuentro de Programadores Aguascalientes 2019 con la participación de más de 25 instancias de cultura federales, estatales y municipales, promotores independientes, gestores culturales y asociaciones civiles.

Foto IMAC

Alejandro Vázquez Zúñiga, titular del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura, explicó que el ejercicio de un mercado musical es una fórmula utilizada en varia partes del mundo que consiste en invitar a programadores de diferentes partes para que conozcan el talento local y puedan tener en su baraja de posibilidades, la contratación de los mismos; “el entusiasmo que encontramos se desbordó y encontramos un eco tan importante que terminamos teniendo un encuentro histórico”. 

El objetivo fue realizar un diagnóstico de la situación actual de la programación y la gestión artística, para proponer y generar soluciones y establecer alianzas de trabajo entre los diversos actores del medio cultural. Ante las políticas de austeridad (a las que el funcionario municipal reconoció que hay temor entre quienes trabajan con cultura), se percataron de la urgente necesidad de generar una red que permita diseñar estrategias de colaboración más creativas y efectivas, para no sólo ahorrar recursos sino para apostar por un mercado local para las festividades, “estamos convencidas y convencidos de que son nuestros artistas locales pueden perfectamente deleitar al público”. 

Foto IMAC

Se detalló que durante el encuentro se presentaron decenas de artistas hidrocálidos que lograron captar la atención de programadores por ejemplo de Lerdo, con quien ya se concretó ser la ciudad invitada para las fiestas patrias el 15 de septiembre. 

La representante del Instituto de Cultura y Arte de Saltillo, Diana Reyes González, consideró que este Encuentro es un ejercicio necesario, ya que si bien han participado en otros eventos de esta naturaleza convocados por la Secretaría de Cultura federal o estatales, en esta ocasión se tuvo la particularidad de contar con un acercamiento más humano, “primero conocernos como promotores y gestores culturales y a partir de ahí gener estas sinergias para poder optimizar los recursos y encontrar esos puntos de coincidencias”, ya que no solo se cuenta con necesidades de talento para festivales sino también para programas de formación continua que, por medio del uso de la tecnología, se pueden potencializar con la participación de talento hidrocálido.

Foto IMAC