Revive la LXIV LLegislaturaal Instituto del Agua (INAGUA) al reformar la Ley de Agua del estado, instancia que había sido desaparecida por la actual administración al sumarla con la Secretaría de Medio Ambiente.

Se detalló ante el Pleno legislativo que al retomar este organismo, el Gobierno del Estado tendrá la facultad jurídica para gestionar y atraer recursos de la Federación, que le permitan poner en marcha diversos proyectos de infraestructura hidráulica encaminados a mejorar el aprovechamiento, recolección y utilización del vital líquido.

Esta modificación legal da paso a la creación del Consejo Estatal para la Atención de la Problemática del Agua, como un órgano auxiliar y de consulta de la Secretaría de Medio Ambiente en la materia del Agua, con el propósito de incentivar la participación de la población en el desarrollo de programas y proyectos que inciden con la administración del agua, además de que funja como un vigilante en la materia del agua.

La panista Patricia García García, dejó en claro que la estructura orgánica del INAGUA, dependerá directamente de la obtención de recursos federales, sin que se distraigan dineros del Estado para este fin. «Se estima que de continuar con la problemática actual en el año 2030 la situación del abastecimiento del agua será crítica, debido a que Aguascalientes se ubica en una de las regiones del país con mayor escasez de este elemento hídrico».

Este nuevo organismo tendrá personal y recursos especializados para el diseño de políticas públicas y acciones que propicien la reutilización del agua y la preservación sustentable del agua.