Del 14 al 26 de julio el municipio de San José de Gracia, será sede del Segundo Festival Internacional de Realización Audiovisual (FIRA), coordinado por el Clúster Audiovisual Aguascalientes México (CAAMX); un evento enfocado en la realización de largometrajes.

En 10 días se producirán y realizarán de forma simultánea 6 largometrajes y 1 documental.

Participarán miembros activos y constantes de los diversos Clústers Audiovisuales como Buenos de Aires, Rosario, Marcos Paz, Mar del Plata, La Costa, Córdoba, Santiago de Chile, Punta del Este, La Paz Bolivia y Aguascalientes, México.

Los proyectos seleccionados son:

-“Sendero” bajo la dirección de Aída Alonso Arechar (México)

-“Ni en la más oscura de mis tardes” bajo la dirección de Venancio Villalobos (México)

-“La vida de Rafael” bajo la dirección de Valentina Wiens (Argentina)

-“Ni contigo ni con nadie” bajo la dirección de Esteban Pérez Ghersi (Argentina)

-“A cargo de Antonia” bajo la dirección de Iverint López (Bolivia)

-“Poder mayor y poder menor” bajo la dirección de José Celestino Campusano (Argentina), 1er largometraje en formato 360° en México.

-Además de un documental sobre el Festival.

Los equipos de producción se formaron a partir de una base de datos con aquellos miembros que estuvieron interesados en participar, fomentando la interculturalidad dentro de los equipos. Cada equipo se conformó de 13 personas: Dirección/ Asistente de dirección / Script / Fotografía/ Asistente de fotografía/ Gaffer/ Sonidista/ Microfonista/ Arte: escenarios y utilería/ Arte: vestuario.

Además de los miembros en las áreas técnicas, se invitará a un total de 25 actores nacionales e internacionales que apoyen a todos los proyectos.

Se utilizarán aproximadamente 67 locaciones de San José de Gracia, el comité organizador asegura que integrantes del Ayuntamiento de San José de Gracia se han dado a la tarea de gestionar y conseguir recursos para que las producciones cuenten con elementos necesarios, además de estar respaldado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Instituto Mexicano de Cinematografía IMCINE, la red de Clúster Audiovisuales, Radio y Televisión de Aguascalientes RyTA, así como la iniciativa privada.

Un coordinador de cada proyecto apoyará en la producción y acompañará todo el proceso del largometraje; éste será el apoyo para cubrir las necesidades de locaciones y casting, así como en logística.

Cada equipo es responsable de terminar la película que deberá presentarse dentro del marco de la siguiente emisión del festival en 2020.

El público podrá acudir a las locaciones como espectadores, cumpliendo con lineamientos e indicaciones de cada director para el buen desarrollo de los rodajes.

Cabe señalar que el CAAMX no funge como productora, sino que brinda un espacio de encuentro que propicia el trabajo audiovisual comunitario, en este espacio se fomenta el cooperativismo y la coproducción entre países y Clústers Audiovisuales de Latinoamérica. 

Foto Clúster Audiovisual Aguascalientes