Durante la comparecencia de Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el senador por Aguascalientes Antonio Martín del Campo, cuestionó el avance de diferentes proyectos de la Secretaría, además de presentar pruebas en contra de Héctor Mora Gómez, actual Director General de Administración Portuaria Integral de Manzanillo, quien desde el2017 cuenta con cargos imputados por la Corte de Distrito del Sur de California, en Estados Unidos de Norteamérica debido a presuntos actos de lavado de dinero y tráfico de drogas, resultado de una investigación de 18 meses por la DEA; además de que en el mismo año la Dirección General de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América lo identificó como un narcotraficante destacado motivo por el cual le fueron canceladas todas sus cuentas bancarias.

Se detalló también que el Control de Puerto de Manzanillo ha sido investigado durante los últimos años por sus nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación por investigadores y analistas de Asuntos Latinoamericanos del Servicio de Investigaciones del Congreso de Estados Unidos de América; aunado a ello, el panista hidrocálido refirió que en el 2005, Mora Gómez fue denunciado formalmente ante la PGR por una estafa a ejidatarios y desvío de recursos públicos hasta por 54 millones de pesos.

El pasado 5 de abril, durante una conferencia ofrecida por el Presidente de la República en Zapopan, Jalisco, el Almirante José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina, concluyó que existe colusión en la administración portuaria integral en Manzanillo, por lo que ha solicitado al mandatario de la nación un mayor control de la dependencia para evitar más casos de corrupción.

En su oportunidad, el titular de la SCT, admitió desconocer el tema relacionado con Héctor Mora Gómez en Manzanillo, por lo que solicitó al legislador copia de los documentos a fin de realizar una investigación exhaustiva como muestra de su interés por esclarecer esta situación lo antes posible.