En conmemoración al Día Mundial del Teatro las dos instituciones públicas que cuentan con la carrera en teatro se unieron para ofrecer un programa de 3 días de actividades de talleres, conversatorios, presentaciones escénicas, really teatral universitario así como un panel de reflexión denominado “ser o no ser actor”, todo ello basado en la voz en el discruso escénico.

Como escenario simbólico para la inauguración de las actividades, en el Antonio Leal y Romero de la Casa de la Cultura Víctor Sandoval se dio lectura al mensaje oficial emitido este 2019 por el cubano Carlos Celdrán, en el cual se destaca que la labor teatral es crear momentos de verdad, de ambigüedad, de fuerza, de libertad en la mayor de las precariedades.

Claudia Santa Ana Zaldívar, titular del Instituto Cultural de Aguascalientes, subrayó que, su majestad el teatro, es un hecho colectivo que nos integra en comunidad con la finalidad de revisarnos a nosostros mismos mediante lenguajes que aspiran a la conmoción y la belleza, “es entonces un acto comunicativo que nos une y nos lleva a reflexionar siempre”..

El teatro es horizontal y obedece siempre a la verdad en el que el público y ejecutante son cómplices, donde se da la verdad de una manera efímera pero perdurable y poderosa. Toda vez que el hecho colectivo de la escena no puede hacerse a lo individual, la Universidad de las Artes y la Autónoma de Aguascalientes se unieron con un programa completo y gratuito que encuentras a continuación:

Mariana Torres Ruiz, jefa del departamento de teatro y artes cinematográficas de la UAA, celebró que año con año se fortalezcan aún más las relaciones institucionales pues es sólo efecto del interés pleno del alumnado de crear una comunidad teatral fortalecida y productiva, “es un trabajo diario maravilloso, extenuante, muy gratificante porque vemos que las y los estudiantes de ambas instituciones involucradas realmente quieren y tienen toda la intención de poder prepararse”, además de intercambiar experiencias fuera de las aulas abriendo más perspectivas y panoramas que puedan verse reflejadas en el quehacer artístico.

Para la académica, lo más importante es que las universidades sirvan de puente para tejer redes de colaboración, para que no exista esta mala idea de una competencia sino de que son colegas que se van a topar en la vida y qué mejor que trabajando en armonía juntos, profesionalizando a este arte tan complejo.