Taxistas de Aguascalientes se unen al movimiento nacional en contra de las plataformas digitales de transporte, al asegurar que afectan su patrimonio y se convierten en una competencia desleal para el servicio que ofrecen ellos.

Casi al mediodía de este lunes 3 de junio, la calle Madero se pintó de rojo y blanco con alrededor de 200 taxis que realizaron un paro en exigencia a la autoridad estatal y federal a parar los permisos de estas plataformas “patito”.

“Es una caravana pacífica, en un horario donde no se afecta a terceros porque queremos más que nada mostrar el respaldo al acuerdo nacional del movimiento taxista”, destacó Óscar Romo Delgado, vocero del grupo de taxistas en desacuerdo con las distintas plataformas que existen en la entidad, por ejemplo UBER, DiDi y BOLT.

Previo a sostener una reunión con el director de la Coordinación de Movilidad, Gustavo Gutiérrez, en Palacio de Gobierno, los choferes y concesionarios destacaron que estas plataformas han afectado a las casi 12 mil familias que dependen del sistema de transporte público, exigiendo así a las autoridades no sólo que regulen sino que desaparezcan estas plataformas digitales.

Para el líder taxista, todas las aplicaciones deben considerarse “patito” toda vez que los taxistas son quienes tienen las concesiones para poder trabajar el sistema, “nosotros somos los únicos acreditados para trasladar a las personas, ellos no tiene nada sólo llegan con la facilidad de la aplicación y se van cuando quieren”, con pleno desconocimiento de las nuevas reglas que marca la Ley de Movilidad, Romo Delgado indicó que las empresas de esta naturaleza no pagan impuestos sino que toda la ganancia se va a otros países.

Cabe señalar que el artículo 209 de la Ley de Movilidad para el Estado de Aguascalientes, establece que las empresas de redes de transporte están obligadas a proporcionar mensualmente a la Coordinación de Movilidad, el registro de operadores y vehículos inscritos en sus bases de datos así como, de manera trimestral, el 1.5% de los ingresos. Hasta el momento son tres empresas las dadas de alta en dicha coordinación UBER, DiDi, y Bolt (antes Taxify).   

Ante el cuestionamiento de que son los propios usuarios quienes reclaman el mal servicio de los taxistas y por ello prefieren pagar un poco más en las plataformas digitales, el líder del movimiento reconoció que tienen un gran reto de mejorar todo el sistema de taxis y por ello buscan que se regule este formato para que puedan tener la oportunidad de iniciar con un proceso de capacitación, “sabemos que tenemos que mejorar pero no por eso vamos a permitir que llegue cualquier empresa y nos quite el trabajo”, por lo que insisten en que Aguascalientes debe tener nuevamente sólo la opción de taxi y el gobierno “debe sacar a las aplicaciones”.

Foto Itzel Acero