Guanajuato se convierte en el quinto estado del país en reformar la ley para castigar la Violencia Digital, como parte del movimiento denominado #LeyOlimpia trabajo realizado por la activista Olimpia Coral Melo y su colectivo Frente Nacional por la Sororidad en todo el país.

Este 30 mayo el Congreso guanajuatense aprobó por unanimidad una reforma al Código Penal local, con la que se castiga la violencia digital en la modalidad de difusión de imágenes de contenido sexual o erótico, sin consentimiento de la persona o víctima, con una pena de 2 a 4 años de prisión (y el doble en caso de que exista algún tipo de vínculo con la víctima), así como la tipificación de 2 nuevos delitos: acecho y captación de menores por vías digitales; los cuales corresponden a una pena de 3 meses a 2 años en prisión.

La promotora de la iniciativa, Libia Denisse García Muñoz Ledo, presidenta de la Comisión de Gobernación, destacó que en 2017, el Módulo sobre Ciberacoso del INEGI indicó que Guanajuato se encontraba en el cuarto lugar nacional con mayor prevalencia de ciberacoso; aunado a que en todo el país existen poco más de 82 millones de personas conectadas a internet, de las cuales el 51% son mujeres, “somos las más vulnerables a sufrir esta problemática. No podemos permitir que haya más agresores digitales sin castigo”.

Agregó que el acoso y el acecho que viven muchas personas a través de lo virtual no se queda solamente en WhatsApp o Facebook, “causan un trastorno y hasta hoy estas conductas no se encuentran castigadas”, por tal razón expuso que con esta reforma el Estado podrá decirles a las víctimas que no son culpables, sino quienes han afectado gravemente su intimidad.

Se detalló que el 80% de estos casos de divulgación de imágenes íntimas, se dan por parte de exparejas, razón por la que se decidió legislar una agravante que duplicará la sentencia al comprobarse que hubo alguna relación de pareja entre ambas partes.