“No vamos a reaccionar al crimen, nos adelantaremos a los criminales, porque el PAN los toleró, nunca les puso un alto, y ahora se duplicó la delincuencia; nosotros combatiremos esta grave problemática con inteligencia y no con ocurrencias”, externó Netza Ventura, candidato a la presidencia municipal de Aguascalientes, al dar a conocer su propuesta para la atención de la inseguridad denominada “Tolerancia Cero”.
El candidato mostró una serie de gráficas sobre cómo se disparó el índice delictivo sólo en los dos últimos años, “se ha incrementado hasta en 56% estos delitos, y esto es porque la política de la actual administración se ha enfocado a la reacción más que a la prevención, siendo que una de las principales funciones del municipio es la prevención, inhibir el delito y proteger al ciudadano”.

En busca de la aplicación irrestricta de la ley en favor de la ciudadanía no del delincuente así como en beneficio del policía, se detalló este plan Cero Tolerancia de la siguiente manera:
1. Cuadrante Vigilante. Identificar mediante cuadrantes la ciudad donde coincida mayor incidencia delictiva, ahí se pondrá la mayor número de policías para que estén en contacto con la gente para la reconstrucción de la confianza ciudadana, “es importante que la ciudadanía vuelva a confiar en su policía, y está comprobado que cuando conocen, con cara y nombre, quiénes son los elementos encargados de su cuadrante, se sienten más seguros y confían en la labor policial”. Para el priista de poco sirve un modelo tradicional de reacción si no es lo suficientemente rápido atrapar delincuentes, por ello se tendrá una presencia permanente de elementos en un área delimitada y específica para que conozcan de manera efectiva los puntos rojos donde se cometen delitos.
2. Seguridad social a los policías. Aumento salarial de 25% a los policías, proveniente del ahorro en publicidad, con ello ganarán más dinero y serán menos propensos a corromperse, “es tiempo de que alguien se preocupe y dignifique la labor de aquellos que ponen en riesgo su vida por protegeros”. Además de apoyo para los hijos de los policías con becas académicas y transporte así como a los policías en activo para su educación y capacitación continua.
3. “Albergue rosa”. Para mujeres víctimas de violencia que se ven obligadas a abandonar su entorno para encontrar seguridad, éste proveerá de hospedaje, asesoría psicológica y jurídica, alimentación, atención médica
4. Cero tolerancia contra robo a casa habitación. “Quien se mete a tu casa, se mete con nosotros, el elemento policial que descubra en flagrancia a un delincuente, y si éste representa una amenaza contra la vida de los inquilinos, o del propio policía, podrá hacer uso de la fuerza y del equipo con que cuente”. El policía tendrá todo el respaldo legal del Ayuntamiento en caso de tener que accionar su arma de fuego, y no tengan ningún tipo de miedo ante acusaciones posteriores por realizar eficazmente su trabajo. No se puede seguir ponderando más la salud del delincuente, a costas de la seguridad corporal de nuestros elementos policiacos.
Foto: Claudia Castro