Hasta el momento el Instituto Estatal Electoral no ha recibido ninguna denuncia ni queja por parte de algún candidato o partido político por violación a la ley electoral.
Ante el caso señalado por algunos actores políticos sobre el senador por MORENA, Ricardo Monreal; por condicionar los apoyos para Aguascalientes a cambio del voto a favor de su candidato a la alcaldía capitalina; el Consejero Presidente del IEE, Luis Fernando Landeros Ortiz, aclaró desconocer los detalles más allá de lo que salió en medios de comunicación, por lo tanto deberá esperar a que se reciba algunas denuncia formal para iniciar una investigación, “como en cualquier otro caso, nosotros estamos listos para atender cualquier tipo de denuncia”.
Ya que el candidato priista anunció la presentación del caso ante la FEPADE, se recordó que esta instancia atiende como tal un tipo de delito penal por lo tanto no le corresponde al Instituto atender el tema, “insisto desconozco la situación cómo esté, lo que sé es por lo que dijeron los medios pero a nosotros no nos han presentado nada”.
Cabe destacar que el IEE sólo puede actuar ante una denuncia y no de oficio pues esta última se debe de interpretar cuando el servidor público está en cumplimiento de sus funciones y que por alguna actividad propia del Instituto se denote la posibilidad de una infracción, pero como en este caso se está manejando a través de un video en una manifestación en donde los medios establecen lo que dijo, el organismo electoral no podemos iniciar oficiosamente. Landeros Ortiz puso énfasis en que lo que se requiere es el impulso de los partidos y candidatos para presentar sus denuncias.
El llamado del IEE pues es que todo servidor público tenga una sana distancia entre las cuestiones político-electorales con las obligaciones de sus funciones, “sobre todo porque genera una inestabilidad dentro de los proceso electorales. Los actores principales deben ser solo los candidatos, los servidores deben dejar que los candidatos se dirijan a los ciudadanos con sus propuestas”.
Finalmente se detalló que se ha transitado un proceso de campaña bastante tersa en comparación del 2018, “a estas fechas el año pasado ya se tenía un gran cúmulo de denuncias; hasta ahorita no se ha presentado alguna que amerite algún proceso sancionador”.
Foto Claudia Castro