
Inspirados en un pensamiento crítico, científico y humanista que distingue a la Universidad Autónoma de Aguascalientes, a lo largo de 10 años el Comité Institucional de Equidad de Género (CIEG) ha incentivado la promoción del respeto, la igualdad y el combate a la discriminación a través de diversas actividades dentro de Ciudad Universitaria, por lo que, como cada año, se tiene preparada la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con una serie de conferencias, paneles, presentaciones de libro y exhibición de cortometrajes los días 7 y 8 de marzo.
La titular del CIEG, Gabriela Ruiz Guillén, detalló que, bajo el nombre de Travesía de los Derechos Humanos de las Mujeres, el evento busca impactar no sólo en la comunidad universitaria, sino en la sociedad en general para impulsar la construcción de una sociedad justa que incida en el desarrollo del país.
Se contará con dos sedes dentro del Campus Central, para el 7 de marzo a partir de las 10:00 horas, el Aula Isóptica II del Edificio Polivalente ofrecerá dos mesas literarias con la lectura de poesías y la vida y obra de Alejandra Pizamik, poeta argentina cuyo trabajo surrealista es destacado en la década de los setenta; de igual manera, se presentará el libro “Madre piedra” de la autoría de Arely Jiménez.
El jueves 7 de marzo se inaugurará la instalación urbana de poesía con luz en los pasillos del edificio 2 y 3 de Ciudad Universitaria, en donde a través de la colocación de una red y letras invertidas sobre ella, se hará posible la lectura de 9 poemas conmemorativos al Día Internacional de la Mujer, esto gracias a la filtración solar. Ruiz Guillén informó que el 8 de marzo, el auditorio Ignacio T. Chávez de la Unidad de Estudios Avanzados de la UAA, será el lugar en donde se efectuarán dos conferencias que versarán sobre la equidad de género en la familia y el pensamiento para la igualdad; de igual forma, se llevará a cabo un panel sobre la educación en justicia igualitaria, así como la proyección de “PUPA”, cortometraje realizado por estudiantes de la licenciatura de Artes Cinematográficas y Audiovisuales de la UAA el cual ahonda la problemática del acoso.
La académica explicó que para llegar a una verdadera equidad de género es necesario que todos los actores sociales se involucren y cambien paradigmas con la finalidad de que el trato y la oportunidad para hombres y mujeres sea el mismo, incidiendo así en las relaciones fortuitas que propicien el diálogo, la justicia, la tolerancia y la paz.

Con información de la UAA