Del 31 de mayo al 4 de junio, la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevará a cabo una serie de jornadas interinstitucionales para conmemorar el Día Mundial sin Tabaco, a fin de sensibilizar e informar a la comunidad estudiantil, personal docente y administrativo acerca de los daños a la salud que puede ocasionar el hábito de fumar.
Durante 4 días, realizará las conferencias magistrales “El estado del arte en materia de tabaco” y “Nuevos productos del tabaco y similares del tabaco”, esta última a cargo del director de la Oficina Nacional de Control del Tabaco (ONCT) de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), Juan Arturo Sabines Torres, en donde se abordará la importancia de todos los productos de éste o derivados del mismo que cuentan con un fuerte impacto entre la sociedad. Un ejemplo de ello es la venta de cigarros electrónicos o vaporizadores, los cuales son cada vez más populares en el mercado y su compra es ilegal.
Para identificar los motivantes socioemocionales que impulsan a la población a su consumo, María del Carmen Rodríguez Juárez de Universidad Saludable UAA, impartirá el taller “¿Por qué la gente fuma?”; por otra, se ofrecerá el curso “Tabaco y Medio Ambiente” a cargo de Isabel Jiménez Maldonado de la organización civil Comunicación, Diálogo y Conciencia (Códice); de igual manera, se ofrecerán activaciones físicas, así como paneles de experiencias exitosas realizados en clínicas para desintoxicación de esta sustancia adictiva.
Basados en evaluaciones de confianza al ingresar a la Institución, se sabe que el 12% de la comunidad estudiantil de la UAA tiene el hábito de fumar, siendo el Centro de Ciencias Agropecuarias (CCA) y el Centro de Ciencias Sociales y Humanidades (CCSyH) quienes encabezan este porcentaje debido a diversas motivaciones. Además, resaltó que, pese a que las estadísticas señalan que los hombres son quienes cuentan con una mayor inclinación, el porcentaje de mujeres también ha ido en incremento en los últimos años.
Las jornadas interinstitucionales se desarrollarán en la explanada de la Biblioteca Norte en el edificio 109, edificio 110, aula D del edificio 39 y Auditorio Doctor Alfonso Pérez Romo de la Unidad Médico Didáctica.