La Universidad Autónoma de Aguascalientes será sede del XX Coloquio Internacional de Antropología Física “Juan Comas”, evento que se llevará a cabo del 20 al 25 de octubre de 2019, y que conmemora el 40 aniversario luctuoso del personaje que da nombre al evento, principal representante de esta rama de la antropología.
Este trabajo se concretará en conjunto con institutos y asociaciones de la entidad, a saber, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), el Centro INAH Aguascalientes, la Dirección General de Archivos del Estado, la Oficina de Convenciones y Visitantes, así como la Dirección de Panteones del Ayuntamiento capital.
Las maestras pertenecientes al comité organizador, María del Carmen Lerma Gómez, presidente de la Asociación Mexicana de Antropología Biológica, y Blanca Martínez de León Mármol, secretaria de la misma asociación, ambas investigadoras de la Dirección de Antropología Física del INAH, hicieron hincapié en la gran importancia de este coloquio a nivel internacional pues, en ediciones pasadas, se ha tenido la presencia de investigadores de España, Portugal, Chile, Argentina, Perú, entre otros.
Debido a que la antropología física es una rama interdisciplinaria de la ciencia que estudia las manifestaciones sociales y culturales, los asistentes a este evento son de diversas áreas del conocimiento, como biólogos, médicos, arqueólogos, entre otros, lo cual promueve y estimula que los proyectos se realicen de manera colaborativa, a fin de conseguir resultados que atiendan, en una mayor medida, las problemáticas actuales.
Este evento es un espacio de debate y reflexión, sobre las líneas de discusión siguientes: “Cuerpo, representación y cultura”; “Salud y sociedad”; “Estudios de género”; “Ecología humana”; “Bioética”, entre otros.
Se ha extendido una prórroga de 15 días a partir del 30 de junio para que los participantes puedan enviar sus carteles, ponencias, videos y otro tipo de publicaciones científicas, con opción de mandar los trabajos en español, portugués o inglés. Para realizar este trámite y obtener información adicional, puede consultar el siguiente enlace: www.coloquiojuancomas.org.