En el marco del XXI Congreso Nacional de Botánica realizado en la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, se llevó a cabo la cancelación de la estampilla postal de la “Flora de México”, la cual dio inicio a una serie de venta al público en el país, en la que son plasmadas algunas de las especies más emblemáticas de las plantas autóctonas del país.
Para este primer timbre, la ilustración contó con la especie Chiranthodendron pentadactylon Larreat, “árbol de la manita o macpalxóchitl”, género botánico de plantas con flores con dos especies perteneciente a la familia de las Malvaceae y la cual fue descrita por primera vez a finales del siglo XVIII.
Graciela Zamudio Varela, integrante del Consejo Directivo de la Sociedad Botánica, detalló que la estampilla postal de la “Flora de México”, fue seleccionada por Correos de México para representar al país en un certamen mundial efectuado hace unos meses; adelantó también que la siguiente postal estará dedicada al botánico polaco naturalizado mexicano, Jerzy Rzedowski Rotter.