Con el objetivo de promover actividades culturales y artísticas entre las mujeres privadas de su libertad, en las instalaciones del CERESO Femenil, la Dirección de Reinserción Social, organizó el evento “Un día de Feria” en el que se desarrollaron actividades de danza folklórica, como una representación del ferial, diseño y confección de trajes típicos representativos de Aguascalientes, la coronación de la reina y sus princesas, así como una kermesse en la que los presentes pudieron convivir y degustar antojitos mexicanos.
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Porfirio Sánchez Mendoza, indicó que la cultura es una forma de reinventarse y reconstruirse además de que permite el desarrollo y la reflexión a través del talento y sensibilidad, por lo que se continuará realizando esfuerzos para promover este tipo de actividades entre las personas privadas de su libertad.

La cultura es un elemento indispensable en el proceso de reinserción social, por ello se autorizó este evento que inició con la participación del grupo de danza conformado por mujeres privadas de su libertad, quienes montaron la coreografía de “Pelea de Gallos”.
Posteriormente, se efectuó la coronación de la reina Claudia I y sus princesas María Guadalupe y Ana Judith, quienes en representación de sus compañeras del CERESO agradecieron el apoyo por parte de la Secretaría de Seguridad pública del Estado para que se efectúen este tipo de eventos.
Después de la coronación, las mujeres privadas de su libertad e invitados, pudieron deleitarse con la voz de José María, hijo del cantautor Napoleón, quien interpretó algunas melodías de la autoría de su progenitor y otras más clásicas románticas que corearon los presentes.

También se realizó el desfile de trajes típicos, los cuales fueron confeccionados por las propias mujeres del Cereso: Las habitantes del Módulo 1, confeccionaron un vestido regional con un estampado conmemorativo de la fiesta brava con el texto “San Marcos 2019” bordado en punto de cruz y en la parte trasera, una pintura combinada con bordado de hilo metálico del Jardín de San Marcos.
El módulo 2 elaboró un vestido de manta, pintado y cosido a mano con aplicaciones de fomi y cartón con elementos que contienen imágenes representativas de la cultura Olmeca, mientras que las personas del módulo 3, confeccionaron un vestido compuesto por yeso, cartón y papel periódico, se trata de un corset y falda asimétrica con una cauda en la parte posterior.
El módulo 4 realizó un vestido de las antiguas civilizaciones del territorio mexicano, que rendían tributo a sus dioses mediante el baile, representando la danza de los Matlachines, elaborado a base de cartón, lentejuela y plumas de colores, mientras que en el módulo 5 se elaboró un vestido regional de Aguascalientes que usaban las floristas en el Jardín de San Marcos con el cerro del muerto pintado a mano y La Catrina de Posada realizada con fieltro así como las tradicionales uvas de Aguascalientes.

Se contó con la participación del ballet Folklórico “Folklorismo” del municipio de San Francisco de los Romo, para finalizar con una kermesse en la que todos los presentes pudieron convivir y degustar antojitos mexicanos.