Erradicar las violencias contra las mujeres no debe acotarse únicamente a un día conmemorativo, ni a eventos de uno o dos días con un moño naranja; como autoridades debemos trabajar día con día en políticas públicas que prevengan, atiendan y eliminen todo tipo de agresiones por cuestiones de género; destaca la regidora perredista San Juana Martínez Meléndez, al realizar una visita sorpresa a las dos Unidades de Atención Integral a las Violencia de Género y Familiar (UAVI), para la valorización del servicio.
“Desde la Comisión de Igualdad y Género del Municipio Capital expondré las observaciones que encontramos en estas Unidades, porque tenemos que garantizar que se tengan las condiciones para que se atienda efectivamente a las mujeres víctimas de violencia”, especialmente en estos espacios donde de manera gratuita, se ofrece asesoría jurídica, psicológica, atención médica, entre otros servicios a mujeres y sus hijas e hijos que se encuentren en alguna situación de violencia.
Durante este recorrido, se observó que las unidades, mantienen espacios físicos precarios, las instalaciones no son suficientes para darle atención adecuada a las víctimas, aún más cuando las mujeres llegan a pedir apoyo acompañadas de sus hijas e hijos; principalmente en la Unidad de la Insurgentes. “Se tiene que dar talleres a un promedio de 15 personas en un espacio de 1 y medio por 2 metros. Tampoco hay un personal de seguridad suficiente, en la UAVI de Villas se supone que son 5 personas que cubren 24/7 pero ahorita 2 están de vacaciones y no hay quien los cubra, entonces si se tiene que apoyar a una víctima se van 2 y se queda solo 1 en el lugar”.
A su vez, se percató que únicamente se tiene a un médico para las 2 unidades, y si se requiere en ambas, la víctima debe esperar horas para poder ser atendida, “en la Insurgentes se apoyan del Centro de Salud que está a espaldas, pero pone en riesgo a la víctima al sacarla del espacio y además la revictimiza”, desde la perspectiva de la regidora, es urgente que el Instituto Municipal de la Mujer (IMMA) rediseñe el programa, exija mayores recursos económicos para estas Unidades y fortalezca los perfiles del personal que atiende a las víctimas.

“Es vital que se comience a trabajar en generar un espacio como refugio para las víctimas y sus hijos porque no existe un espacio dónde resguardarse”, si bien es un tema que deberá diseñarse de la mano con otras instancias, Martínez Meléndez expondrá una propuesta trabajada de la mano con organizaciones civiles y mujeres activistas en la materia.
Cabe señalar que el personal de ninguna UAVI ha sido capacitado en cuanto a la atención de mujeres trans, tema de vital importancia ante los avances que se han tenido en derechos humanos y diversidad sexual, “es imposible que no avancemos, las mujeres trans son altamente violentadas y estas unidades deben estar capacitadas para atenderlas”.
En este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la regidora perredista lamenta que Aguascalientes mantenga niveles altos de violencia y que como gobierno municipal no se preste la atención necesaria para generar las condiciones de seguridad y atención a las víctimas.