Bajo el lema de “democratizando el vino” la empresa vitivinícola hidrocálida Valle Redondo abre sus puertas en el Rancho Aurora (KM 15 Carretera Adames/Guadalupito) en el municipio de Cosío, con la “Fiesta de la Vendimia Cu4tro Soles” este sábado 31 de agosto desde las 13:30 horas. 

El presidente del Consejo, Alejandro Cetto Roja, detalló que ésta es la segunda vendimia que hace la empresa abierta al público en general, y que busca familiarizar a nuevos consumidores con el vino mexicano, especialmente con el hidrocálido. Valle Redondo fue fundado en 1964, y desde entonces es considerado el principal productor de vinos en el país, con el vino California. Luego se buscó hace 4 años acercar la empresa a otros mercados con las etiquetas de Cu4tro Soles, “nosotros hacemos vino de buena calidad con un precio-beneficio que ha hecho que tengamos volúmenes grandes de venta (…) es un manejo fácil de los costos para democratizar el consumo del vino en el país”. 

Con esta fiesta que tendrá una duración de más de 10 horas, el asistente tendrá la oportunidad de vivir la experiencia de envasar su propio vino y etiquetarlo, consumir el vino ilimitado durante todo el evento, paseo por los viñedos, banquetes diversos, el concurso de la pisa de la uva, mariachis, música y charlas sobre la cultura vitivinícola en Aguascalientes. 

“Cu4tro Soles es un vino para los mexicanos que se toma fácil”, destacó Maurizio Cetto Silva, director de operaciones, quien puntualizó que esta etiqueta nace al percatarse que la gama de  vinos de ese rango de precios y sabor estaba plenamente captado por vinos importados “vimos la oportunidad de llevar a los mexicanos un producto propio y seguir en el fomento del consumo del vino que se dejó de tomar en un buen tiempo por el mexicano”, quizá por la falta de producción, por una ausencia de difusión aunado a que el consumidor se sentía alejado del mercado del vino .

“Hay marcas que no podemos ni pronunciar y eso nos hace sentir incómodos y hasta ignorantes, por eso no lo consumimos, este tipo de cosas lo analizamos en la familia y con colaboradores y decidimos crear una marca que llegara fácil a todos los mexicanos”, siendo un vino súmamente fácil de consumir, afrutado para el paladar sencillo y de ahí ir subiendo a vinos más sofisticados como los robles.

Se reconoció que Valle Redondo no ha buscado exportar al extranjero pues cuentan con un mercado meramente nacional, se encuentran en toda la República Mexicana, en todas las cadenas de autoservicios, en restaurantes y tiendas de mayoreo, “creemos que antes de pensar en lo externo debemos cuidar a nuestros consumidores mexicanos”. 

La vendimia tiene un costo de mil 300 pesos (más cargo por servicio de eticket y a diferencia de otras vendimias, en esta sólo será para acceso a mayores de 18 años.