Conmemorando 25 años de lucha comunitaria por los derechos humanos de las personas de la diversidad sexual, Colectivo SerGay A.C. llama a toda la población hidrocálida a unirse a la XVIII Marcha del Orgullo LGBTTTI en Aguascalientes la cual en esta ocasión tendrá un cambio de ruta con el objetivo de tomar el corazón del centro de la capital este sábado 15 de junio en punto de las 17:30 horas partiendo del Jardín Zaragoza (Jardín del Mariachi).
Para las y los activistas, es alarmante la situación que vive la población LGBTTTI en todo el país, pues a pesar de los avances legales hay unos retrocesos graves, “el 2019 es un año muy importante, se cumplen 25 años de la creación de Colectivo Sergay, hay frutos de la lucha como el matrimonio igualitario legal en la entidad y el reconocimiento de la lesbomaternidad, aunque estos logros han sido por la sociedad no por los representantes políticos, no se le debe nada a ningún partido ni administración porque no han hecho nada por nosotros y nosotras”, aclaró Julián Elizalde Peña fundador de este organismo defensor de los derechos humanos.
Esta celebración representa mucho para esta organización ya que Julián fue quien coordinó la primera marcha LGBT en la entidad hace 18 años y ahora, dejando las diferencias y discrepancias normales de la relaciones humanas, se han integrado a una gran cantidad de organizaciones, contingentes de otras luchas sociales como la feminista, artistas de todas las disciplinas, profesionistas, y activistas independientes.
Manuel Gutiérrez consideró necesario rediseñar la marcha, “caminar por López Mateos si es seguro pero nos aleja de la ciudad de verdad, no nos ve nadie; queremos tomar el corazón del centro, cruzar por los mercados por donde están las familias, los trabajadores, que celebren con nosotros porque es maravilloso ver como les da gusto que seamos felices”. La ruta se seguirá desde el Jardín del Mariachi (lado norte) cruzará por Morelos, Rivero y Gutiérrez, Madero hasta la Plaza de Armas y la Exedra en donde se concluirá con un evento artístico cultural.

Por la respuesta que se ha tenido en redes sociales, se prevé que sea una marcha nutrida de más de mil personas ya que años con año se suman más familias quienes agradecen que las organizaciones ofrezcan información libre de estereotipos como lo hace las dependencias gubernamentales.
“Estamos seguros que será una marcha muy especial, muy viva, donde celebremos pero también hagamos un llamado a las conciencias porque la fiesta está padre pero no es lo único. En estos días he visto notas terribles de asesinatos, golpes, violencia, en ciudades donde no nos lo hubiéramos imaginado”, hay un claro retroceso en muchas partes del mundo y pocos avances sociales en México.
En un análisis retrospectivo de los movimiento sociales, Manuel Gutiérrez aseguró que es el momento más oscuro antes del amanecer, así se vio en movimiento como la liberación de los esclavos, de la gente negra, y de las mujeres (aunque éste sigue siendo un camino difícil); “estamos viviendo esas horas de oscuridad antes de que amanezca y por eso tenemos que estar listos para lo que viene porque puede ser muy duro y es a veces el momento más doloroso”. Para el activista justamente por eso este mes del orgullo LGBTTTI, las marchas organizadas en distintas entidades, y toda la labor de las asociaciones son vitales para la generación de comunidad, de unirse y empatizar aunque se tengan diversas formas de llevar su activismo.
Hasta el momento a la marcha de Aguascalientes se han sumado gente de Zacatecas, Guadalajara, Teocaltiche, Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno y sin duda asistirán habitantes de los municipios del interior de Aguascalientes, lo cual pone en estudio la posibilidad de descentralizar las próximas marchas para visibilizar las otras problemáticas de la Comunidad LGBTTTI en zonas no urbanas.
