Lamenta Colectivo SerGay A.C. que en la actualidad se sigan teniendo estigmas sobre la visibilización del amor en parejas del mismo sexo, generando actos de discriminación penados por las leyes estatales y federales; causado por una falta de cultura del respeto y del interés de las autoridades en capacitar a sus elementos de seguridad pública que son los principales denunciados por este tipo de casos.
Ante una nueva denuncia de homofobia y abuso de autoridad por policías municipales, Julián Elizalde Peña, presidente de dicha organización, señala que desde que por años han exhortado a las autoridades estatales y municipales a capacitarse en materia de derechos humanos y no discriminación y obligar a las empresas y negocios a tomar también capacitaciones y charlas informativas para justamente prevenir estos actos de violación a los derechos de las personas, aún más hacia la Comunidad LGBTTTI. “Lo hemos dicho, es gravísimo que quien da la cara en materia de seguridad son los policías y éstos no están capacitados, y violentan en el nombre de la autoridad”.
El activista apuntó que en este caso de las jóvenes discriminadas por su orientación sexual en la Plaza Universidad, están en su derecho de presentar una denuncia penal en el Ministerio Público y buscar que esos elementos que intervinieron sean inhabilitados, “no hay de otra, tienen que entender que con los derechos humanos no se juega, y no porque no estén capacitados se les va a permitir que agredan a las lesbianas, homosexuales, trans a quien sea que consideren diferente”. Se le exigió también a la presidenta municipal de Aguascalientes, Miriam Rodríguez Tiscareño, a resolver esta situación, emitir un urgente llamado al titular de la SSPM para que investigue quiénes agredieron a esta pareja y se castigue conforme a la ley.
Desde Colectivo SerGay se han tenido varios acercamientos con las corporaciones policiales sin embargo se observa que la raíz del problema está en que desde el Departamento de Profesionalización no toman estos temas como importantes para trabajarlos en los procesos de educación y capacitación de los elementos policiacos. “Tenemos documentados varios casos donde son las mujeres policías las que con agresión y abuso pleno de sus facultades, atacan a las personas de la Comunidad, por ejemplo una compañera trans fue lastimada de su columna por una policía y la autoridad hace caso omiso a las denuncias”.
Desde su perspectiva, existe todavía una gran falta de atención por parte de las autoridades y de las organizaciones civiles que en ocasiones bajan la guardia y no presionan como deberían para evitar que se den más casos violentos por los estigmas y tabúes que persisten en la entidad.
Finalmente hizo un llamado a las víctimas de toda discriminación y abuso de autoridad, a denunciar, no importa que no cuenten con evidencia física, “pueden buscarnos y con gusto damos acompañamiento, pero el chiste es que no se deje en impunidad estos actos de violencia y discriminación, ya basta de que nos callemos”.
Foto Claudia Castro